Junín: SERFOR decomisa más de 5000 pies tablares de madera en Chanchamayo

Nota de prensa
El producto forestal proveniente de Huánuco tenía como destino final la ciudad de Lima.

18 de febrero de 2022 - 10:41 a. m.

En Puesto de Control Forestal y de Fauna Silvestre El Pedregal, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) intervino un vehículo que transportaba 5022 pies tablares de madera aserrada de procedencia ilegal, valorizada en 44 500 soles.
El SERFOR, a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Selva Central, verificó el producto forestal que era transportado y que pertenecía a las especies cachimbo (Cariniana decandra) con un total de 4097 pies tablares; y tornillo (Cedrelinga cateniformis) con 925 pies tablares.
La intervención se realizó en el Puesto de Control Forestal y de Fauna Silvestre El Pedregal, ubicado en San Ramón y contó con el apoyo de la Policía Nacional del Perú y de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Chanchamayo.
El SERFOR cuenta con el Protocolo de Control Forestal Maderable para el Transporte Terrestre de cumplimiento obligatorio en todo el territorio nacional y que establece las actividades relacionadas a la verificación y la presentación de la documentación requerida, tales como la exigencia al transportista de la Guía de Transporte Forestal (GTF) y otros documentos que ampare la movilización y acrediten el origen legal de los productos.
Además, los especialistas de la ATFFS Selva Central realizan permanentemente acciones de sensibilización, relacionadas a la prevención de acciones ilegales como tala, quema de bosques, incendios forestales, respecto al funcionamiento de centros de transformación primaria, así como sobre la implementación del libro de operaciones de estos centros. De esta forma, se busca llegar a los diferentes anexos, centros poblados, así como a comunidades nativas y campesinas de los departamentos de Junín y Pasco.
La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, establece como infracciones muy graves el comercio, transporte, transformación y tenencia de productos o subproductos forestales, sin contar con los documentos que amparen su procedencia legal; y sanciona estos hechos con multas que fluctúan entre 10 y 5000 UIT, de acuerdo con los criterios de gradualidad.
Datos
  • La Ley Forestal y de Fauna Silvestre señala que la Guía de Transporte Forestal (GTF) es el documento que ampara la movilización de productos forestales, sean en estado natural o producto de una primera transformación. La GTF tiene carácter de declaración jurada y es emitida y presentada por el titular del título habilitante o por el regente, siendo los firmantes responsables de la veracidad de la información que contiene.
  • Para el transporte de productos forestales es obligatorio tener la GTF en el vehículo desde el embarque hasta su destino. En este documento se debe consignar, entre otros, la procedencia y destino final del producto transportado.
  • De corresponder, es factible solicitar la emisión de la GTF, para lo cual se puede acceder a la página web del SERFOR: https://bit.ly/2QGPwtm.