Puno: SERFOR invoca a ciudadanos a reportar caza y captura animales silvestres

Nota de prensa
La extracción de los animales silvestres de su hábitat natural afecta a los ecosistemas ocasionando un desequilibrio.

15 de febrero de 2022 - 10:34 a. m.

Ante el hallazgo de ejemplares de zorro andino (Lycalopex culpaeus) registrados en el departamento de Puno, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), invoca a la población puneña a reportar el hallazgo o presencia de estos animales silvestres en sus localidades y evitar su captura o caza.
Los hallazgos fueron registrados en la ciudad de Juliaca y en el distrito de Acora, lo que hace presumir que estos animales están siendo extraídos de su hábitat natural. Esta situación les ocasiona un grave daño, porque al no estar acostumbrados al contacto con el ser humano, son sometidos a situaciones de stress y sufrimiento en su intento por escapar; e incluso muchos de ellos mueren.
Un animal silvestre que es capturado y extraído de su entorno natural puede sufrir de depresión. El proceso de recuperación si fue victima de maltrato, comercio o tenencia ilegal puede tomar varios años antes de determinar si es viable el regreso a su entorno natural.
Los animales que son separados a temprana edad de sus madres difícilmente podrán regresar a su hábitat natural, al quedar desamparados requieren del cuidado del hombre, por lo que lamentablemente pasarán el resto de sus vidas en cautiverio.
En vista de ello, se debe evitar la captura y caza de fauna silvestre. Es necesario comprender que ellos siempre estuvieron en estos territorios. Somos nosotros los que llegamos después, por ello, debemos respetar sus espacios para una convivencia en armonía.
Asimismo, cumplen un rol fundamental en nuestros ecosistemas. En el caso del zorro andino, los individuos de esta especie son considerados como un controlador de plagas al alimentarse de ratones y roedores. Su presencia evita que estos afecten los cultivos y las cosechas que se almacenan.
#CarnavalesSinFaunaSilvestre
En el mundo andino las fiestas de carnavales son una expresión de agradecimiento a la Pachamama. No obstante, ello no debe implicar el maltrato a los animales silvestres que son parte de ella.
En algunas provincias del departamento de Puno, durante la celebración de los carnavales, se desarrolla una actividad conocida como chaccu de animales silvestres, el cual consiste en el arreo y espanto de animales silvestres de su hábitat natural para luego capturarlos o cazarlos.
Posteriormente, estos especímenes son exhibidos vivos durante la fiesta, por los pobladores y seguidamente entregados a las autoridades locales (alcaldes, tenientes gobernadores, entre otros. Ello se constituye en una mala práctica, debido a que causa un grave daño a los animales silvestres, porque al exponerlos al contacto con el ser humano padecen situaciones de stress y sufrimiento, y en su intento de escapar sufren lesiones graves, incluso muchos de ellos mueren.
El SERFOR invoca a los pobladores a notificar a las autoridades locales la presencia y hallazgo de animales silvestres y denunciar a quienes trafiquen con ellos, a través del aplicativo web Alerta SERFOR o llamando al 051367637. Asimismo, evitar su caza, captura y uso en la fiesta de los carnavales porque incurrirán en una infracción muy grave y serán sancionados.
Cabe recordar que la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y el Reglamento de infracciones y sanciones en materia forestal y de fauna silvestre, aprobado mediante D.S N° 007-2021-MIDAGRI, establece como una infracción muy grave la caza, captura, tenencia, comercio y tráfico ilegal de fauna silvestre. Las multas pueden fluctuar entre 10 y 5000 UIT. Los montos son más elevados si se trata de especies categorizadas como amenazadas.