Cusco: En menos de 60 días, SERFOR decomisa más de siete mil pies tablares de madera ilegal en el Valle de Kosñipata

Nota de prensa
Para incrementar la verificación de la procedencia de productos forestales y de fauna silvestre, SERFOR instalará Puesto de Control en Chontachaca.

9 de febrero de 2022 - 9:04 a. m.

El permanente control de los recursos forestales y de fauna silvestre efectuado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), en el Cusco, ha dado como resultado, en los últimos dos meses, la incautación de más de 7 mil pies tablares de madera de procedencia ilegal.
En la intervención efectuada por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cusco con apoyo de los efectivos de la Comisaria de Pilcopata, en los últimos días, se ha logrado decomisar 1668 pies tablares de madera acartonada de la especie michicallo (Schweilera coracea). Mientras que, en el mes de diciembre del 2021, se pudo incautar 6192 pies tablares de madera de las especies anacaspi (Apuleia sp.) y requia (Guarea sp.), tornillo (Cedrelinga cateniformis), pacapacae (Inga sp.) y copal (Protium sp.).
Los productos forestales que, por lo general, son movilizados en la madrugada en camiones trocheros o fusos, no contaban con los documentos que amparen su procedencia legal. Debido a ello y en acción conjunta con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, se dispuso de medidas provisorias como la incautación y el inicio de procedimientos administrativos sancionadores a[EA1] los infractores.
Para generar condiciones adecuadas para realizar la verificación de la procedencia de los productos forestales y de fauna silvestre, el Midagri, a través del SERFOR, invertirá un millón ochocientos mil soles, en la construcción e implementación de un puesto de control en el sector de Chontachaca distrito de Kosñipata, provincia[L2] [U3] de Paucartambo, en el departamento del Cusco.
A la fecha, el SERFOR ejerce su función reguladora desde la Agencia Agraria de Pilcopata, por lo que la aprobación del expediente técnico del proyecto de inversión pública permitirá mejorar los servicios de control y vigilancia de la legalidad del transporte de los recursos forestales y de fauna silvestre en la única vía de acceso terrestre al Parque Nacional del Manu.