Piura: alertas ciudadanas contribuyeron al rescate de fauna silvestre en el 2021

Nota de prensa
El SERFOR en Piura logró la recuperación de 41 especímenes de fauna silvestre.

5 de enero de 2022 - 3:26 p. m.

Piura, 05 de enero de 2022.- En el 2021, las alertas y denuncias ciudadanas contribuyeron para que el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) rescate, en el departamento de Piura, un total 41 ejemplares de animales silvestres de diversas especies adquiridos ilegalmente y que eran criados como mascotas en condiciones inadecuadas.
De los animales silvestres rescatados, solo el 37% pudo ser devuelto a su entorno natural, al ecosistema de bosque seco, típico de este departamento del país, tales como zorros costeros, loros, iguanas, aguiluchos y zarigüeyas. Mientras que el resto fue entregado en custodia temporal a los zoológicos autorizados por el SERFOR.
Los especialistas del SERFOR atendieron y evaluaron a los ejemplares de fauna silvestre rescatada para determinar su estado de salud y nivel de contacto con las personas (impronta). De esta manera, por su nivel de silvestría y otras condiciones, decidieron su liberación al hábitat natural del que fueron extraídos.
Los piuranos utilizaron los canales de comunicación como el aplicativo web y el WhatsApp Alerta SERFOR y las redes sociales institucionales para reportar y denunciar la tenencia ilegal de fauna silvestre en diferentes puntos del departamento. Así, por ejemplo, en el balneario de Máncora (Talara) se rescató a una tortuga motelo y a una lora que se encontraban de manera ilegal en un restaurante. Mientras en el distrito de Castilla (Piura), un lavadero de autos poseía un loro verde y un guacamayo que fueron recuperados.
Entre los 41 ejemplares de fauna silvestre rescatados vivos, se encuentran los conocidos comúnmente como zorros costeros, lechuzas del campanario, mono machín blanco, aguilucho común, boa, zarigüeyas, iguanas, loros y patos crestados. Las intervenciones del personal del SERFOR en Piura contaron con el apoyo de la Policía Nacional del Perú y del Ministerio Público.
Uno de los casos a destacar se produjo en el distrito de La Matanza (Morropón), donde se frustró el transporte y la comercialización ilegal de 400 sapos comunes vivos. Los anfibios se encontraron camuflados en dos sacos de polietileno, en una estrecha gaveta y al costado del conductor, a bordo de un ómnibus de la empresa de transporte que tenía como destino la ciudad de Lima.
En la capital del Perú, estos especímenes serían usados como insumo en la preparación de extractos o batidos de rana, frente a la falsa e injustificada creencia que sanan enfermedades y actúan como tonificantes o afrodisiacos. Sobre esta especie de fauna silvestre, el SERFOR advierte que posee grandes glándulas venenosas y que al ser ingeridos bajo esta modalidad son tóxicos, por lo que se pone en riesgo la salud humana.
Autorizaciones y sanciones
El Gobierno peruano, a través de la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, permite el manejo de la fauna silvestre en cautividad, a través de centros de cría, centros de rescate, zoocriaderos y zoológicos. Para lo cual, deben cumplir con los requisitos correspondientes.
Asimismo, establece multas para quienes capturen, adquieran, posean, exporten, transporten, comercialicen o aprovechen los recursos de fauna o flora silvestre, sin la debida autorización, o que provengan de centros no autorizados por el SERFOR.
En ese sentido, también, en Piura se iniciaron seis Procedimientos Administrativos Sancionadores (PAS), por tenencia ilegal de productos de fauna silvestre. La sanción es el pago de multas que oscilan entre 0,1 y 5 000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), determinadas según criterios de gradualidad.
Más información:
- En Piura, cuatro zoológicos cuentan con la autorización para su funcionamiento: Margarita Zoo, Mi niña bonita, Bora Bora y Kurt Beer, los tres primeros de gestión privada y el cuarto de la Municipalidad Provincial de Piura. Asimismo, el zoocriadero Control Life, que reproduce aves rapaces (halcones aplomados y gavilanes acanelados) para control biológico es considerado como autorizado.