Puno: SERFOR decomisa más de 4 mil pies tablares de madera en puesto de control San Gabán

Nota de prensa

30 de diciembre de 2021 - 9:28 p. m.

Puno, 30 diciembre de 2021.- En Puno, en el Puesto de Control San Gabán, ubicado en el distrito del mismo nombre, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), decomisó 4917,5 pies tablares de madera de las especies lupuna (Ceiba pentandra) y huimba (Ceiba sp.) que eran transportados sin contar con los documentos que acrediten su origen legal.
En la primera acción de control, durante la verificación de un vehículo procedente del departamento de Madre de Dios, personal del SERFOR Puno halló un volumen mayor de madera lupuna de lo correspondiente a lo declarado en la Guía de Transporte Forestal (GTF). Mientras que, en la segunda acción, se encontró madera de la especie huimba que no había sido consignada en la GTF.
Luego de comprobar que dichos productos forestales no contaban con los documentos que acrediten su procedencia legal y autoricen su transporte, se procedió a su inmovilización y decomiso, de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre (LFFS).
Además, se inició el Proceso Administrativo Sancionador (PAS) a la persona involucrada en el transporte de la madera por infringir la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, la cual precisa que “el transporte de productos o subproductos forestales, sin contar con los documentos que amparen su movilización y procedencia legal, es considerado como una infracción muy grave”, conforme a lo establecido en el reglamento de infracciones y sanciones en materia forestal y de fauna silvestre, aprobado mediante D.S N° 007-2021-MIDAGRI.
La normativa forestal y de fauna silvestre sanciona estos hechos con multas que fluctúan entre las 10 y 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), de acuerdo con los criterios de gradualidad.
Cabe mencionar que, a inicios de octubre de este año, el SERFOR en Puno mejoró la capacidad operativa de las instalaciones y dotó de equipos tecnológicos al puesto de control San Gabán, lo que ha permitido optimizar y fortalecer las acciones de control y vigilancia en la selva puneña y de garantizar la verificación del origen de los recursos del bosque que son transportados por la Carretera Interoceánica – Tramo 4 hacia diferentes zonas del país.
Asimismo, para el año 2022, se continuará con el fortalecimiento de los diferentes puestos de control de este departamento altiplánico, dado que es un punto importante del comercio nacional e internacional. Estas acciones tienen la finalidad de garantizar la gestión sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre que constituyen parte del patrimonio natural de la nación y representan una opción de desarrollo para las poblaciones locales que hacen un uso regulado de productos como la thola, totora, vicuñas, suri, etc.