SERFOR finaliza segundo programa de intercambio de experiencias en manejo forestal comunitario
Nota de prensaPrograma contó con la participación de representantes de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Lima, Loreto, Pasco, San Martin y Ucayali.

21 de diciembre de 2021 - 6:10 p. m.
Lima, 21 de diciembre de 2021.- El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en articulación con el Ministerio del Ambiente, AIDESEP y ECOREDD, clausuró el Segundo Programa de Intercambio de Experiencias en el Manejo Forestal Comunitario, desde la gestión del conocimiento, donde participaron 71 representantes de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Lima, Loreto, Pasco, San Martin y Ucayali.
Durante la clausura, la directora ejecutiva encargada del SERFOR, Levin Rojas, resaltó la importancia que tiene el manejo forestal comunitario en el aprovechamiento sostenible de los recursos del bosque, teniendo en consideración un enfoque intercultural, siendo muy importante el fortalecimiento de capacidades de manera constante.
Además, en el evento, se presentó testimonios de los participantes de las regiones de Amazonas, Lima, Pasco y San Martin; quienes reconocieron al programa como un espacio de intercambio, diálogo y articulación entre los actores públicos y privados, que posibilita la oportunidad de generar nuevos conocimientos que sirvan de guías de trabajo, protocolos, lineamientos para la implementación de las políticas públicas en bien de las comunidades nativas y campesinas de nuestro país.
Cabe resaltar que, durante las 14 sesiones del programa, se dio a conocer la importancia del involucramiento de las comunidades en el manejo forestal comunitario y de la articulación sectorial para lograr la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre de nuestro país.