Madre de Dios: SERFOR y autoridad regional capacitan a las comunidades para acreditarlas como custodios forestales

Nota de prensa

21 de diciembre de 2021 - 12:14 p. m.

Puerto Maldonado, 20 de diciembre de 2021.- Durante tres días, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (Gerfor) de Madre de Dios capacitaron a las comunidades afiliadas a la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) para constituirse como custodios forestales.
Con el curso, los miembros de los comités de vigilancia y control de las comunidades, quienes son aliados para la conservación de nuestros bosques, podrán acreditarse como custodios forestales y de fauna silvestre, debido a que uno de los requisitos para tal fin es ser capacitados en la legislación vigente y en las funciones que competen a su cargo.
Los custodios forestales también conocieron el uso de herramientas tecnológicas (drones, GPS, maps y aplicativos, entre otros) para que puedan registrar y documentar las acciones de monitoreo de sus recursos. Asimismo, se enfatizó en el protocolo de acción ante la presencia de terceros en los territorios comunales.
Según la normativa forestal y de fauna silvestre, los miembros de las comunidades son designados por asamblea y registrados ante la autoridad regional forestal y de fauna silvestre. Además, pueden constituir comités de vigilancia y control forestal comunitario, actuando en su ámbito como custodios del patrimonio forestal y de fauna silvestre de la Nación.
En su calidad de custodios del patrimonio forestal y de fauna silvestre, los comités pueden intervenir los productos forestales y de fauna silvestre hallados o transportados en el interior de su comunidad, para luego informar a la dependencia más cercana de la autoridad, refiere la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
El curso, que contó con el apoyo de WWF y la Unión Europea, en el marco del proyecto Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques, y la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica, capacitó a un total de 56 custodios forestales, quienes, con el apoyo de Fenamad, iniciarán el trámite para su reconocimiento.