Puno: SERFOR, Natural Way y Denver Zoo realizan exhibición para proteger y conservar a la rana gigante del Titicaca

Nota de prensa

10 de diciembre de 2021 - 12:07 p. m.

En Puno, con el objetivo de realzar la importancia natural y cultural que tiene la rana gigante del Titicaca (Telmatobius culeus) para la población en general y para la conservación del ecosistema del lago Titicaca, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), la Asociación para la Ciencia y el Desarrollo Ambiental-Natural Way, y la ONG Denver Zoo realizan la exhibición “Rana: El Gigante protector del Titicaca – Arte para la conservación”.
El evento se enmarca en las actividades de gestión participativa, difusión y educación ambiental del Plan de Acción Binacional para la conservación de la Rana Gigante y del Zambullidor del Titicaca Bolivia – Perú y el Plan Nacional de Conservación de la Rana Gigante (Telmatobius culeus) y del Zambullidor del Titicaca (Rollandia microptera).
La exhibición artística cuenta con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Puno, International Watercolor Society (IWS) Titicaca y Trululú Blues y tiene por finalidad informar sobre la problemática de la especie para lograr el involucramiento de la población en los actos de conservación conociendo su naturaleza única, a través de fotografías, pinturas y productos que mujeres artesanas vienen desarrollando.
En el evento, se expone pinturas de los artistas plásticos Juan Pedro Allca Merma, Luigi Dierik Gámez Morales, José Rupertino Condori Ramos, Pamela Zoraida Chavarria Lazo, Javier Luque M., Alcides Catacora Pinazo y Gilmer Páucar, quienes retrataron la majestuosidad del gran protector del Titicaca, utilizando la técnica de la acuarela. Asimismo, la Asociación de Artesanas Ccori Ampara de las comunidades Tacasaya, Parina y Luquina Chico y un grupo de artesanas de la comunidad de Perka Norte exponen tejidos temáticos de la rana del Titicaca, lo que se constituye un ingreso económico para las integrantes de esta asociación.
También, se exponen fotografías que dan a conocer las características, amenazas, el tráfico ilegal y las acciones que efectúan Natural Way, Denver Zoo y SERFOR para mantener y conservar a esta especie.
En la ceremonia de inauguración, Sergio Cayra Mamani, Sub Gerente de Promoción, Educación Cultura y Deporte de la Municipalidad Provincial de Puno, resaltó la importancia del evento porque ayuda a conocer y proteger esta especie que se constituye en un recurso valioso para el ecosistema.
Por su parte, el Administrador Técnico de la ATFFS Puno, Grover Idme Hañari, refirió que estas acciones permiten sensibilizar a la población para que se involucren en la protección de esta especie que enfrenta múltiples amenazas como el tráfico ilegal, lo que pone en riesgo su existencia.
Asimismo, Luigi Dierik Gámez Morales, artista plástico, señaló que el arte ha sido una manifestación tanto de protesta como de concientización “con la imagen plasmada en la pintura se busca que la gente conozca como es la rana, su hábitat y sus características, resaltar la figura y alegoría de las leyendas que se tenia de la rana como el gigante protector del Titicaca”, refiere.
Más información
La rana gigante del Lago Titicaca es una especie categorizada como en Peligro crítico (CR), de acuerdo al Decreto Supremo N°004-2014-MINAGRI, que aprueba la categorización de especies amenazadas de fauna silvestre, además está incluida en el Apéndice I de la Convención (CITES), y como la mayoría de anfibios es clave para varios ecosistemas acuáticos y terrestres.