Ayacucho: En un trabajo conjunto, autoridades rescatan a un oso andino y lo liberan en los bosques de la región
Nota de prensa

3 de diciembre de 2021 - 2:36 p. m.
Gracias al trabajo conjunto del Gobierno Regional de Ayacucho, Policía Nacional del Perú, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios de Ayacucho, municipalidad distrital y Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, con el apoyo de Wildlife Conservation Society (WCS), se logró el rescate y liberación de un oso andino (Tremarctos ornatus) en los bosques húmedos del distrito de Uchuraccay, en la provincia de Huanta.
La Dirección Forestal y de Fauna Silvestre (DRFFS) del Gore Ayacucho, en su calidad de autoridad regional forestal y fauna silvestre, reportó que, en el centro poblado de Huaynacancha, un oso andino se había refugiado en la copa de un árbol de eucalipto, en su intento de escapar de los comuneros quienes, atemorizados por su presencia, lo habían capturado.
De acuerdo con el reporte, el oso andino permanecía en un árbol que habría trepado para protegerse, cerca de los domicilios de los vecinos de la comunidad. El SERFOR, ni bien tomo conocimiento de estos hechos, inició las coordinaciones y gestiones necesarias con la Dirección Forestal y de Fauna Silvestre del GORE Ayacucho, a fin de vigilar al oso andino a la espera de que bajara para regresarlo a su hábitat.
Tras dos días de espera, el oso andino no bajaba del árbol, por lo que el SERFOR, con apoyo de WCS, envió a un médico veterinario y un biólogo para apoyar en el rescate de este animal silvestre y sea regresado a su hábitat.
El equipo del SERFOR y profesionales de la ciudad de Huamanga, previa evaluación y acondicionamiento del área para asegurar que el oso no salga herido en el momento de la captura, lanzaron dardos sedantes y el oso andino pudo ser rescatado. Gracias al apoyo de los bomberos y personal policial de Ayacucho bajaron al oso provisto de un arnés y cuerdas desde el techo de una casa colindante al árbol. El ejemplar fue revisado por los especialistas del SERFOR y se constató que era un oso macho, juvenil de aproximadamente un año de edad y de unos 50 kilos de peso.
Su estado de salud era favorable, aunque se encontrada un poco agotado y delgado tras permanecer en el árbol tres días. De inmediato, el mamífero fue trasladado a los bosques húmedos de la región en el Valle del río Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), donde se esperó que despertara y se recuperara totalmente de la sedación para ser liberado ante la alegría de todos.
Tras este acontecimiento, los pobladores del centro poblado de Huaynacancha conocieron el importante rol que cumple este mamífero en los ecosistemas donde habita, debido que al alimentarse y movilizarse dispersa las semillas de los frutos, con lo cual ayuda a la regeneración de sus bosques andinos. Por ello, es considerado el “arquitecto de los bosques”.
Los pobladores de la zona se comprometieron a conservar al oso andino y sus hábitats, además de comunicar y comprometer a sus paisanos en esta importante tarea y lo necesario que resulta la convivencia armónica con esta especie.
El oso andino, oso frontino, oso de anteojos o ukumari, tiene una dieta vegetariana, se alimenta principalmente de frutos y brotes tiernos de bromelias (conocido como achupallas), entre otros.
Esta especie es protegida por el Estado peruano, categorizada como Vulnerable por la legislación nacional e incluida en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres-CITES. Además, se cuenta con un Plan Nacional de Conservación, aprobado en el 2016, al tratarse también de la única especie de oso que habita Sudamérica.
Cabe recordar que la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y el Reglamento de infracciones y sanciones en materia forestal y de fauna silvestre, establece como una infracción muy grave la caza, captura, tenencia, comercio y tráfico ilegal de fauna silvestre, cuyas multas oscilan entre 10 a 5000 UIT.