SERFOR promueve y trabaja en el fortalecimiento del manejo forestal comunitario

Nota de prensa

30 de noviembre de 2021 - 12:36 p. m.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego promueve y trabaja por el fortalecimiento del Manejo Forestal Comunitario en el país que permite el desarrollo y empoderamiento de las comunidades nativas.
Así lo afirmó la directora ejecutiva encargada del SERFOR, Levin Rojas Meléndez, en el webinar: La Ruta del Manejo Forestal Comunitario (MFC), organizado por el SERFOR y el Proyecto USAID Pro-Bosques, que contó con la principal participación de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP).
Levin Rojas mencionó que existe un gran desafío para fortalecer el sector forestal en nuestro país con una visión integral de los bosques que contribuya en el bienestar y desarrollo de los que viven en el bosque y dependen de ella.
“Promovemos el manejo forestal comunitario e iniciativas para apoyar a las comunidades nativas, así como, la articulación a nivel interinstitucional, con la academia, los gobiernos regionales y el apoyo de la cooperación internacional con el fin de mejorar la gestión forestal”, reiteró la directora ejecutiva del SERFOR.
El Apu, Oseas Barbarán, miembro del consejo directivo del SERFOR y presidente de la CONAP, habló sobre la importancia del MFC y la relación ancestral que tienen las CCNN con los bosques. Explicó que uno de los temas que sufren es la tala ilegal y la deforestación y que, en Atalaya, se ha implementado un programa de monitoreo, control y vigilancia de los territorios comunales.
Por su parte, Magaly Sebastián, líder asháninka y miembro del consejo directivo del CONAP, comentó acerca de los planes de vida comunales que permite priorizar sus potencialidades, mientras que Alex Abramonte, asesor técnico, explicó sobre los productos forestales no maderables y su importancia para el MFC.
Más información:
En la Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre establece un conjunto amplio de medidas para impulsar el MFC, tales como exigencias diferenciadas de planes de manejo, la implementación de las Unidades Técnicas de Manejo Forestal Comunitario (UTMFC), los comités de vigilancia y control forestal comunitario, entre otros.