Comunicado: SERFOR continúa con tratamiento de “Run Run” para su pronta recuperación
Comunicado26 de noviembre de 2021 - 9:23 p. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego informa a la opinión pública sobre el trabajo que se realiza de manera coordinada con el Zoológico Parque de las Leyendas - Felipe Benavides Barreda (PATPAL) para asegurar el buen estado de salud del ejemplar de zorro andino (Lycalopex culpaeus), conocido como Run Run, recuperado el pasado 8 de noviembre en Comas, Lima.
1. Desde que el SERFOR entregó en custodia al zorro Run Run al Parque de las Leyendas, el mismo día de su recuperación, se le ha brindado atención veterinaria y se le han realizado exámenes clínicos para determinar su estado de salud, tomando en consideración los criterios de bienestar animal. Para ello, como primera medida, fue puesto en cuarentena y es monitoreado permanentemente para evaluar su evolución.
2. En base a los análisis veterinarios realizados, se ha determinado que Run Run no solo estaría bajo de peso, como resultado de haber recibido una dieta inadecuada antes de su rescate en Comas, sino que también adolece de enfermedades infecciosas adquiridas a causa su convivencia con canes sin vacunar, lo cual puso en riesgo su salud. Asimismo, se debe tener presente que Run Run es una víctima del comercio ilegal de fauna silvestre y que ha sido criado con animales domésticos y bajo la influencia de seres humanos, por lo que está acostumbrado a la presencia de las personas y de sus mascotas.
3. Las afecciones han sido diagnosticadas oportunamente y están siendo tratadas por los profesionales del PATPAL. No obstante, esta situación, sumada a su acondicionamiento a los seres humanos y a animales domésticos, haría inviable su reinserción en un ambiente natural por el momento. Esto debido a que es un individuo con un alto riesgo de transmitir enfermedades a las poblaciones de animales silvestres con las que podría interactuar.
4. En base a ello, el SERFOR, a solicitud del Parque de las Leyendas y con el fin de salvaguardar el buen estado sanitario de los especímenes albergados en dicho zoológico, ha dispuesto su traslado a otro centro de cría temporal, donde pueda continuar con su tratamiento ─en estado de cuarentena─, a fin de que pueda recuperarse adecuadamente.
5. Así como Run Run, existen en el país decenas de especímenes de fauna silvestre que son víctimas del comercio ilegal de fauna silvestre y que son recuperados por SERFOR. Los animales traficados suelen encontrarse en malas condiciones de salud y con frecuencia se contagian de enfermedades, debido a su convivencia con animales domésticos y seres humanos. Así también, estos son sometidos a altos niveles de estrés por el maltrato sufrido en manos de los traficantes y durante el transporte de forma inadecuada que realizan para ocultarlos de las autoridades. Lamentablemente, algunos no logran sobrevivir, a pesar de los esfuerzos que realizan los médicos veterinarios y biólogos que los cuidan.
6. Finalmente, se exhorta a la ciudadanía a no adquirir animales silvestres de origen ilegal, ya que atenta contra nuestro patrimonio natural, al poner en riesgo la vida silvestre. Como ha quedado demostrado en este caso, los daños a la fauna silvestre son irreversibles en muchos de los casos. La gran mayoría ya no podrá regresar a su hábitat natural y están condenados a vivir en cautiverio e incluso a morir tempranamente. ¡No seamos cómplice de ello! #Sicompraserescomplice