Autoridades de Junín, Pasco, Huánuco, Ucayali y Cajamarca se capacitan en prevención de incendios forestales con la plataforma SERFOR Educa
Nota de prensa

26 de noviembre de 2021 - 9:23 p. m.
Las autoridades regionales y locales de Pasco, Huánuco, Junín, Ucayali y Cajamarca reciben capacitaciones virtuales mediante la plataforma educativa del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) para prevenir incendios forestales en sus jurisdicciones.
Las autoridades de diversos distritos y provincias de estas regiones, con más de 230 representantes de instituciones públicas y privadas, de las Organizaciones No Gubernamentales, participaron de sesiones de aprendizaje con metodología participativa e innovadora sobre prevención y respuesta rápida a los incendios forestales, conocimientos de política, normativa y procesos relacionados al uso de tecnología satelital para la toma de decisiones, para implementar estrategias de prevención frente a la ocurrencia de estos sucesos.
Las sesiones de aprendizaje fueron dirigidas por un equipo multidisciplinario del Proyecto “Prevención y respuesta a incendios forestales en bosques tropicales y plantaciones forestales en Perú” con el apoyo de la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT) de Japón.
La importancia de desarrollar las capacidades de las autoridades locales y regionales, para contar con herramientas de gestión que les permita prevenir los incendios forestales.
Las actividades de fortalecimiento de capacidades implementadas por el proyecto ITTO SERFOR, se realizaron desde el 4 hasta el 29 de octubre, e incluyeron sesiones sincrónicas, donde los invitados intervendrán en una metodología participativa con exposiciones, trabajos de grupo, plenarias, análisis y estudios de caso; así como sesiones asincrónicas, a través de la plataforma SERFOR Educa, con videos y contaron con tutorías virtuales permanentes.
De esta manera el proyecto “Prevención y respuesta a incendios forestales en bosques tropicales y plantaciones forestales en Perú”, cofinanciado por la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT) del Japón, tiene como objetivo reducir la pérdida de cobertura forestal por los incendios forestales y mejorar la gestión del conocimiento de los principales involucrados en esta tarea, con el propósito de brindar una mejor y oportuna respuesta a estos desastres priorizando estas 5 regiones que presentaron un incremento en el número de incendios forestales en el transcurso del 2017 al 2020.