SERFOR decomisó cargamento de thola en Tacna

Nota de prensa
Producto forestal no maderable es usado principalmente en panaderías y hornos. SERFOR promueve su uso sostenible a través de planes de manejo.

18 de noviembre de 2021 - 10:53 a. m.

Lima, 17 de noviembre de 2021.- El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Moquegua – Tacna, logró decomisar un cargamento de thola (Parastrephia lepidophylla), que habría sido extraído en las inmediaciones de la comunidad campesina de Susapaya, ubicada en la provincia de Tarata, en el departamento de Tacna.
El personal de la ATFFS Moquegua – Tacna, oficina descentralizada del SERFOR, intervino una camioneta con placa V3B – 877 en la mencionada comunidad campesina, tras haber realizado una capacitación sobre elaboración de declaraciones de manejo (DEMA) y atención de conflictos ante la presencia de ganado doméstico y camélidos sudamericanos, principalmente guanaco (Lama guanicoe).
El vehículo, proveniente de la ciudad de Arequipa, transportaba 2,25 m3 de thola (lo que equivaldría a cerca de 100 kilos). El chofer no pudo presentar la documentación que acredite que el cargamento proviene de alguna área de manejo autorizada, a través de una DEMA, para su aprovechamiento en asociaciones vegetales no cultivadas; y que además fue adquirido de manera legal.
Tras el decomiso del producto forestal, la Policía Nacional del Perú, a través del Departamento de Medio Ambiente – Tacna, y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental – Tacna iniciarán un proceso administrativo sancionador al dueño del cargamento por la presunta comisión de delito contra los recursos naturales, en la modalidad de depredación de flora y fauna silvestre, prevista en el Art° 310A, del Código Penal, en agravio del Estado Peruano; y por no cumplir con lo establecido en la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
La thola comprende a un grupo de plantas arbustivas que forman extensos “tholares”, desde la Puna de Perú y Bolivia hasta el norte de Chile. Es un producto forestal no maderable que es utilizado principalmente como combustible en panaderías y hornos en la zona sur de los Andes en el Perú. Tiene también uso medicinal como infusión para aliviar dolores de estómago; y como forraje para animales de pastoreo en época de sequía.
Las Declaraciones de Manejo (DEMA) son documentos que permiten la planificación simplificada para el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, siempre que no pongan en riesgo la capacidad de recuperación de la especie que se maneja. En caso se identifique un riesgo, se evalúa la aplicación de otro tipo de instrumento de gestión.
Las declaraciones de manejo tienen una duración de uno a cinco años. En ese periodo, SERFOR realiza el seguimiento y las inspecciones oculares para el cumplimiento de lo establecido en la autorización.
Cabe recordar que La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, señala que la Guía de Transporte Forestal (GTF) es el documento que ampara la movilización de productos forestales, sean en estado natural o producto de primera transformación. Esta guía de transporte tiene carácter de declaración jurada y es emitida y presentada por el titular del derecho o por el regente, siendo los firmantes responsables de la veracidad de la información que contiene.
Más información
· Para el transporte de productos forestales es obligatorio tener la GTF en el vehículo desde el embarque hasta su destino. En este documento se debe consignar, entre otros, la procedencia y destino final del producto transportado.
· De corresponder, es factible solicitar la emisión de la GTF, para lo cual se puede acceder a la página web del SERFOR: https://bit.ly/2QGPwtm