Cajamarca: SERFOR confirma avistamiento de cóndor andino en provincia de Santa Cruz

Nota de prensa

18 de noviembre de 2021 - 10:19 a. m.

Cajamarca, 16 de noviembre de 2021. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego confirma el avistamiento de un ejemplar de cóndor andino (Vultur gryphus) en la provincia de Santa Cruz.

Hace aproximadamente 50 años que en el departamento de Cajamarca no se había documentado la presencia del cóndor andino. El presente avistamiento fue confirmado in situ por el Especialista de Fauna Silvestre de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cajamarca, Blgo. Lucio Cesar Gil Perleche, tras la información de los pobladores de la zona que informaron de la presencia del ave mientras sobrevolaba sus cultivos.

Ante este acontecimiento, los especialistas del SERFOR, junto a la Municipalidad Provincial de Santa Cruz y de otros distritos como Catache, Sexi y Chancaybaños, trabajan en la identificación de posibles zonas de avistamiento del cóndor andino (buitre, como comúnmente se le conoce en la zona). De esta forma, se podrá iniciar acciones de conservación, así como mantener el hábitat y la población de esta especie emblemática, según lo establecido en el Plan Nacional para la Conservación del Cóndor Andino en el Perú.
Esta especie habita principalmente en todo el ámbito de la Cordillera de los Andes, aunque en algunas zonas del Perú alcanza la costa. Cumple un rol importante en la naturaleza porque, al ser un ave carnívora del tipo carroñero, elimina restos orgánicos (carroña) del ecosistema que pueden convertirse en focos infecciosos.

Según el Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI, que aprueba la actualización de la lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre en el Perú, el cóndor andino está categorizado como EN PELIGRO (EN). Adicionalmente, a escala internacional está protegido por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) y por la Convención para la Conservación de Especies Migratorias (CMS).