Cajamarca: SERFOR reconoce al Capulí de Bolívar como árbol patrimonial
Nota de prensaDestaca por su valor histórico, dado que fue el escenario de un baile entre Simón Bolívar y Chepita Ramírez en 1824. Además, es un lugar de ofrendas en la fiesta de San Isidro Labrador.


27 de julio de 2021 - 12:51 p. m.
Con el asesoramiento del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) en Cajamarca, la Municipalidad Provincial de Cajabamba, declaró como árbol patrimonial al histórico Capulí de Bolívar, en el marco de la conmemoración y celebraciones por el Bicentenario de la Independencia del Perú.
El Capulí de Bolívar, ejemplar de la especie forestal capulí (Prunus serotina), está ubicado a 2626 metros (m) de altitud, en el sector La Pampa Grande, distrito y provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca; y tiene una altura de 10,83 m. Fue reconocido como árbol patrimonial debido a su interés histórico, puesto que formó parte del escenario de baile entre Simón Bolívar y Chepita; y a su interés cultural y religioso porque los frutos también sirven como ofrenda en la fiesta de San Isidro Labrador y es una especie propia de la zona. Adicionalmente, es fuente de alimento y refugio para la fauna silvestre local.
Es por ello que, luego de brindar la asistencias técnica correspondientes, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca, junto a la Municipalidad Provincial de Cajabamaba y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada por la Resolución de Dirección Ejecutiva N° 037-2020 MIDAGRI-SERFOR-DE, reconocieron a este árbol patrimonial por su majestuosidad y la función principal de promover la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre en la región.
Según el historiador cajabambino, Luis Eslava Iparraguirre, en el año 1824 llegó a Cajabamba el general Simón Bolívar y durante su estancia, fue invitado a una cosecha de papas. En ese lugar lo esperaban los máximos referentes de la sociedad cajabambina. Entre ellos, resaltaba la presencia de Josefa ‘Chepita’ Ramírez Hurtado, a quién el general invitó a bailar una zamacueca, bajo la sombra del imponente capulí que ha sido reconocido como árbol patrimonial, mediante la Ordenanza Municipalidad Nº 014-2021-MP y el número de registro 001-2021-GDEL-MPC.
Dato
- Cualquier ciudadano o institución puede postular un árbol para que sea reconocido como árbol patrimonial. La información del proceso la podrá encontrar en el siguiente enlace: https://bit.ly/3i67mS5