Programa Forestal del SERFOR destaca logros y buenas prácticas desarrolladas en Huánuco, Junín y Pasco
Nota de prensaLuego de cinco años de trabajo el programa finaliza labor y presenta avances en San Ramón




24 de junio de 2021 - 4:42 p. m.
El Programa de Desarrollo Forestal Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana (Programa Forestal) del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), presentó en San Ramón, Chanchamayo, los logros y buenas prácticas implementadas en los cinco años de labor desarrolladas en Junín, Pasco, Huánuco.
En el evento de cierre participaron el alcalde provincial de Chanchamayo, Eduardo Mariño Arquiñigo; la directora ejecutiva del Programa Forestal, Nelly Paredes Del Castillo; y el gobernador del departamento de Huánuco, Juan Manuel Alvarado Cornelio.
Por su parte, Alvarado resaltó la importancia del Programa Forestal del SERFOR y su impacto en el departamento de Huánuco, así como el esfuerzo realizado para poder contar con una mayor articulación interinstitucional entre los diferentes niveles de gobierno para la gestión sostenible de los bosques. Asimismo, Paredes del Castillo subrayó que el trabajo articulado realizado ha permitido el intercambio y aprendizaje mano a mano entre el equipo técnico y los beneficiarios del Programa en los departamentos amazónicos intervenidos.
Finalmente, mencionó que recientemente se ha firmado un contrato de préstamo entre el Ministerio de Economía y Finanzas y la Cooperación Financiera Alemana, a través del KfW Banco de Desarrollo, por 54 millones de euros para financiar el Programa “Fomento y Gestión Sostenible de la Producción Forestal en el Perú”, que será implementado por el SERFOR y dará continuidad a lo avanzado mediante el Programa Forestal.
Seguidamente, diversos beneficiarios y autoridades expusieron, a través de dos paneles, sobre las diversas experiencias y lecciones aprendidas a través de la intervención de los proyectos de inversión: “Fortalecimiento de la institucionalidad de la administración forestal”, “Manejo forestal sostenible” y “Conglomerado de Proyectos”.
En el primer panel, denominado “Mejoras, estudios e investigaciones del Programa Forestal”, participaron funcionarios públicos e investigadores. En él, se expuso sobre la mejora de la capacidad de control y vigilancia forestal en la zona de intervención; acerca de los estudios de levantamiento de suelos y capacidad de uso mayor de la tierra realizados en el marco de la zonificación forestal; sobre el proceso de establecimiento de Unidades de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre; así como, lo relacionado al mejoramiento de pinos para plantaciones forestales ben la provincia de Oxapampa y en los Bosques de alto valor de conservación.
En el segundo panel, denominado “Conglomerado de Proyectos del Programa Forestal”, se pudo compartir las experiencias sobre la administración del Centro de Rescate de la Municipalidad Provincial de Satipo y su aporte a la gestión sostenible del patrimonio de fauna silvestre.
Finalmente, se destacó la importancia de socializar estas lecciones aprendidas, las mismas que permiten a los diferentes usuarios del bosque, una mejor toma decisiones en base a la evidencia, práctica e investigación. De esta forma, el Programa Forestal coadyuva a cumplir los objetivos institucionales del SERFOR, en lo referido a generar actividades para el manejo, aprovechamiento y comercialización de los productos de los ecosistemas forestales de la Amazonia peruana, a fin de garantizar, mediante una gestión sostenible, su conservación y la obtención de beneficios económicos para las poblaciones involucradas.
Finalmente, cabe destacar que el Programa Forestal ha producido diversas publicaciones especializadas que pueden ser descargadas desde el portal web institucional del SERFOR:
Datos
- El Programa Forestal ha sido implementado en ocho departamentos de la Amazonía peruana (Amazonas, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali).
- Su principal objetivo es fortalecer las capacidades de gestión forestal de manera productiva y sostenible, para generar una mayor articulación interinstitucional entre el nivel nacional, regional y local, aunando esfuerzos para la gestión sostenible de los bosques.