SERFOR inició estudios biológicos en las lagunas de Pucchun para su reconocimiento como ecosistema frágil

Nota de prensa

1 de junio de 2021 - 11:17 a. m.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego en Arequipa inició una serie de estudios biológicos que permitirán reconocer a las lagunas de Pucchun dentro de la lista sectorial de Ecosistemas Frágiles de la entidad.
Para ello, un grupo especializado se encuentra en la provincia de Camaná, donde realiza la identificación de las especies de fauna silvestre residentes en las lagunas, aquellas que serían endémicas de la zona y las que se encuentran categorizadas en la Lista de Clasificación y Categorización de las Especies Amenazadas de Fauna Silvestre Legalmente Protegidas, aprobada por el D.S. N°004-2014-MINAGRI.
Los resultados de esta identificación permitirán continuar con el proceso de reconocimiento de Ecosistema Frágil. Simultáneamente, se deberá recopilar información de la Municipalidad Provincial de Camaná, la Autoridad Autónoma del Agua (ALA), la Agencia Agraria local y las municipalidades distritales de Mariscal Cáceres y Pucchun para reforzar estos estudios.
Los ecosistemas frágiles son territorios de alto valor de conservación y son vulnerables a consecuencia de las actividades antrópicas que se desarrollan en ellos o en su entorno, que amenazan y ponen en riesgo los servicios ecosistémicos que brindan.
En la región Arequipa se encuentran declarados como ecosistemas frágiles las Lomas de Capac (Caravelí); Camaná y Hornillos (Camaná) y Yura, Cachendo y Amoquinto (Islay).
Semanas atrás, a raíz de una denuncia interpuesta por la Municipalidad Provincial de Camaná, los especialistas del SERFOR en Arequipa viajaron a la provincia costera y constataron la afectación de las Lagunas de Pucchun, producida por la ampliación no autorizada de la frontera agrícola. Estas lagunas están formadas por los afluentes del río Camaná que desembocan en el mar y son también alimentadas por las acequias que hay alrededor.
La protección de estas lagunas es de suma importancia, dado que es hábitat de muchas especies flora y fauna silvestre propias de la zona, además sirven como lugar de descanso y alimentación para diferentes especies de aves migratorias. Asimismo, estos espejos de agua pueden proveer diversos servicios ecosistémicos, como ser reservorios de agua dulce, protección ribereña, lugares para realizar actividades al aire libre como la observación de aves, pesca, entre otros.