Ministro Federico Tenorio ratifica combate contra el comercio ilegal de productos forestales y de fauna silvestre
Nota de prensa
28 de mayo de 2021 - 2:54 p. m.
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Federico Tenorio, ratificó hoy el compromiso del sector en reducir el comercio ilegal de los productos forestales y de la fauna silvestre, con el fin de proteger la diversidad biológica del país y ofrecer opciones de desarrollo económico en base al aprovechamiento sostenible de nuestro patrimonio natural.
El ministro del sector participó esta mañana de una reunión virtual, organizado por el Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (SERFOR), en la cual se presentaron los avances del sistema denominado “Módulo de Control del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (MC-SNIFFS)”.
"Las acciones de mi sector tienen como principal objetivo, la reducción de la tala ilegal, mejorar el acceso al recurso y promover el desarrollo de la cadena con madera de origen legal, así como el fortalecimiento de las autoridades regionales, Forestales y Fauna Silvestre, debido a la importancia de un trabajo articulado de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local)”, sostuvo el ministro.
El MC-SNIFFS gestionará información de concesiones forestales, permisos de aprovechamiento forestal, planes de manejo, planes operativos, declaraciones de manejo y otros, con el propósito de ofrecer un servicio público más eficiente al usuario forestal.
Además, el módulo y el proceso de desarrollo informático es una iniciativa del SERFOR con la asistencia técnica del Proyecto USAID Pro-Bosques, dirigida a los usuarios del sistema y a los grupos de interés prioritarios, a fin de informar de sus beneficios, la rigurosidad del proceso, los avances y el compromiso de las instituciones involucradas.
Asimismo, el ministro expresó que los avances del Módulo de Control, forman parte de este esfuerzo y compromiso del sector Agricultura, y que “esperamos que se pueda constituir en un importante legado del MIDAGRI para la Amazonía, su gente y los bosques del país”, anotó.
El MC-SNIFFS cubrirá el proceso de administración forestal de la producción, transporte y comercialización de la madera en el Perú desde el bosque (madera rolliza) hasta el mercado (primera transformación), de acuerdo con las competencias de las autoridades forestales.
“Este módulo y su implementación constituyen una herramienta fundamental para avanzar en los objetivos del sector, como el desarrollo sostenible, en la cual el principal beneficiario directo será nuestra Amazonia. Con este sistema los peruanos podrán saber el origen legal de la madera y podremos luchar mejor contra la tala y el comercio ilegal de recursos forestales”, remarcó.
El MC-SNIFFS permitirá ordenar procesos de gestión forestal, aumentar la competitividad del sector privado e impulsar la efectividad de regiones de selva. Finalmente, aportará herramientas clave en la lucha contra la tala ilegal que tanto daño causa a las comunidades nativas y sus territorios; y brindará información rápida para la toma de decisiones, en favor del aprovechamiento sostenible de los bosques en nuestro país.