SERFOR promueve el conocimiento de nuestra diversidad biológica mediante las colecciones científicas
Nota de prensaA la fecha se registra 48 Instituciones Científicas Nacionales Depositarias de Material Biológico (ICNDMB) autorizadas.

14 de mayo de 2021 - 10:23 a. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), anuncia que, a la fecha, se tiene a 48 Instituciones Científicas Nacionales Depositarias de Material Biológico (ICNDMB) autorizadas para recibir, almacenar, mantener y custodiar las colecciones biológicas de flora y/o fauna silvestre.
De estas instituciones, 25 albergan solamente colecciones botánicas, 18 tienen colecciones zoológicas y cinco colecciones mixtas (flora y fauna silvestre), los cuales se ubican principalmente en los departamentos de Lima, Loreto y Cusco.
Las colecciones biológicas son repositorios de información de la diversidad biológica presente en el país o una región en particular; y son esenciales para la gestión y su conservación.
Asimismo, sirven como base y punto de referencia para realizar estudios de diversa índole (taxonómicos, ecológicos, biogeográficos, genéticos, etc.), así como para actividades relacionadas a la enseñanza y difusión, lo cual evidencia su gran importancia.
Entre estas instituciones con colecciones podemos mencionar a Herbario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, al Centro de Ornitología y Biodiversidad (CORBIDI), al Museo de Entomología “Klaus Raven Büller” de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en Lima; al Herbario Forestal del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en Ucayali;
También están el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional San Agustín y al Herbario Sur Peruano del Instituto científico Michael Owen Dillon en Arequipa; y al Herbario de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza en Amazonas, entre otras.
Las colecciones, al ser consideradas patrimonio natural del país, deben ser custodiadas por instituciones que cuenten con instalaciones adecuadas y personal necesario que aseguren y garanticen la conservación del material biológico íntegro a través del tiempo.
Es transcendental que estén distribuidas en todo el país, para custodiar el material biológico procedente de los diversos ecosistemas presentes en cada uno de los departamentos.
El SERFOR impulsa la articulación en la gestión de información y el conocimiento, con el fin de lograr su puesta en valor, además de sumar esfuerzos para su fortalecimiento y asegurar la conservación del patrimonio natural del país. También, busca hacer cada vez más visible el esfuerzo que realizan los investigadores de las universidades, institutos y centros de investigación por resguardar y mantener dichas colecciones.
En esa dirección, el SERFOR trabaja junto a las ICNDMB para afrontar retos como la digitalización de la información, la custodia de mayores muestras, entre otras necesidades.
Datos
· Las ICNDMB autorizadas por el SERFOR están registradas en el Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (SNIFFS):
http://sniffs.serfor.gob.pe/estadistica/es/tableros/registros-nacionales/instituciones-cientificas-nacionales-depositarias-de-material-biologico
Foto. Muestra del liquen Ramalina celastri depositado en el Herbario Sur Peruano (HSP) del Instituto Científico “Michael Owen Dillon”. Autor: Instituto Científico Michael Owen Dillon.
Foto. Especímenes de mamíferos menores preservados en la Colección Zoológica del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.
Foto. Especímenes de aves preservados en la Colección Zoológica del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.
Foto. Muestra del liquen Ramalina celastri depositado en el Herbario Sur Peruano (HSP) del Instituto Científico “Michael Owen Dillon”. Autor: Instituto Científico Michael Owen Dillon.
Foto. Especímenes de mamíferos menores preservados en la Colección Zoológica del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.
Foto. Especímenes de aves preservados en la Colección Zoológica del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.