SERFOR inició en Puno ciclo de capacitaciones para la gestión de riesgos ante incendios forestales
Nota de prensa

5 de mayo de 2021 - 7:08 a. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en forma conjunta con el COER del Gobierno Regional Puno, inició el ciclo de capacitaciones sobre la gestión de riesgos ante incendios forestales donde participaron más de 100 profesionales.
El ciclo que comprenderá 4 módulos, tuvo como primer curso virtual: “Gestión de riesgos ante incendios forestales en el ámbito del Gobierno Regional Puno” – Módulo: “Alternativas para no quemar”, dirigido a los profesionales vinculados al agro y otros del ámbito del Gobierno Regional Puno.
Para tal efecto, especialistas como: el Ing. Hugo Carrillo Vargas, Administrador Técnico del SERFOR Ancash, el Dr. David Ocaña, Consultor forestal y la Dra. Gladys Carrión Carrera, Catedrática de la Universidad Nacional Agraria La Molina, dictaron conferencias referidas a: Establecimiento y manejo de plantaciones forestales en la región sierra como alternativa para no quemar, Manejo de pastizales como alternativa para no quemar, y manejo de residuos sólidos agropecuarios y de plantaciones forestales como alternativa para no quemar.
El ciclo de capacitaciones virtuales se realizará hasta el mes de noviembre, a través de los siguientes módulos: 1) Alternativas para no quemar, 2) Generación de proyectos de inversión pública para implementar actividades de prevención, preparación y respuesta ante la ocurrencia de incendios forestales y 3) Promoción de planes específicos de la gestión de riesgos ante incendios forestales.
Según la Unidad de Monitoreo Satelital-UMS de SERFOR los incendios ocurridos entre los años 2018 y 2019 en el departamento de Puno afectaron 70 682.23 hectáreas de cobertura vegetal, siendo la provincia de Melgar la que presenta mayor superficie de cobertura vegetal perdida (19 143. 81 ha), seguido de Chucuito Juli con 12 933.87 ha.
Se espera que los profesionales compartan los conocimientos adquiridos con los productores agrarios y usuarios de los recursos forestales y de fauna silvestre de su ámbito de trabajo, con el fin que los productores implementen las alternativas para no quemar y disminuya los impactos negativos de los incendios forestales en los aspectos económico, social y ambiental.
El Administrador Técnico del SERFOR Puno, Grover Idme Hañari resaltó la importancia de este curso en el marco de las acciones de prevención de los incendios forestales, más aun en una situación de cambio climático que atravesamos e hizo un llamado a las autoridades de diferentes provincias y distritos a participar de estos cursos con la finalidad de contribuir en la disminución de incidencia de los incendios forestales en la región y mejorar la gestión de los riesgos ante estos incendios.
En el evento participaron profesionales del GORE Puno, agencias agrarias, Autoridad Nacional del Agua, SERNANP, representantes de las municipalidades de Lampa, Melgar, Vilque, Yunguyo, Macarí San Román, Chucuito- Juli, Cabanillas, Santa Lucia, Huacullani, Taraco, Asilo. Además, profesionales y estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Nacional de Juliaca, Universidad Nacional de Piura, Universidad Nacional de Tumbes, Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad Privada San Carlos y otras instituciones.