SERFOR aprueba lineamientos para evaluar planes de manejo y asegurar la gestión forestal sostenible
Nota de prensaInicia capacitación a funcionarios del SERFOR y de los gobiernos regionales para la correcta aplicación de estos documentos de gestión.

30 de abril de 2021 - 11:52 a. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) aprobó en marzo pasado los “Lineamientos para la evaluación del Plan General de Manejo Forestal de concesiones forestales con fines maderables” que permitirá a la autoridad regional forestal evaluar y admitir estos documentos de gestión, de manera más precisa, efectiva y en los plazos establecidos en la normativa vigente en beneficio de los usuarios.
Con ese mismo objetivo también se aprobó los “Lineamientos para la evaluación de planes operativos, declaraciones de manejo y planes de manejo forestal intermedio (Concesiones forestales con fines maderables y permisos de aprovechamiento forestal en predios privados)”.
Para su correcta aplicación, el SERFOR inicia en mayo una serie de capacitaciones a funcionarios de las Administraciones Técnicas Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) y de los gobiernos regionales, quienes son los responsables de la evaluación y aprobación de planes de manejo forestal, en su rol de Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS).
Entre los principales aportes de los nuevos lineamientos es que se define un perfil del evaluador, se uniformiza los criterios de evaluación, se establece el contenido del informe de evaluación y se incorpora una secuencia lógica que facilita el proceso.
También, se especifica las causales por las cuales los planes de manejo no puedan ser aprobados, las cuales son la extinción del título habilitante, que no se acredite la propiedad en predios privados, que exista opiniones desfavorables de otras entidades vinculadas a la gestión del patrimonio forestal, la existencia de medidas correctivas, entre otras.
Todo ello es parte de la labor de SERFOR en promocionar el acceso y aprovechamiento sostenible del patrimonio forestal, como una medida para su conservación y permanencia en el tiempo.
Asimismo, un correcto uso de estos territorios del Estado y privados ofrece beneficios a las poblaciones locales y a profesionales de diversos campos, encargados, por ejemplo, de la regencia forestal y de gestionar estos espacios naturales, mediante la elaboración de los planes de manejo y de realizar las actividades de aprovechamiento.
La elaboración de los lineamientos contó con el apoyo técnico de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, a través del programa Contribución a las Metas Ambientales del Perú (ProAmbiente II); y para las capacitaciones se ha sumado los esfuerzos de USAID y del Servicio Forestal de los Estados Unidos, a través del Programa FOREST.
Datos
- El lineamiento para la evaluación del Plan General de Manejo Forestal de concesiones forestales con fines maderables puede ser descargado en: https://bit.ly/2R6nRSS
- El lineamiento para para la evaluación de planes operativos, declaraciones de manejo y planes de manejo intermedio puede ser descargado en: https://bit.ly/3eBWrwd