En Piura rescatan 400 sapos en bus que iba a Lima donde son preparados en extractos
Nota de prensa


31 de marzo de 2021 - 10:24 a. m.
El trabajo de inteligencia y coordinación de la Policía Nacional del Perú y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), permitió frustrar el transporte y la comercialización ilegal de 400 sapos comunes en la provincia de Morropón, en el departamento de Piura.
En el distrito de La Matanza, el personal policial sectorial y del SERFOR en Piura, intervinieron un ómnibus de la empresa de transportes “Turismo Dos Mil” que se dirigía a la ciudad de Lima. En el interior, al costado del chofer, en una estrecha gaveta, se encontraron camuflados dos sacos de polietileno conteniendo los 400 especímenes de fauna silvestre vivos.
Los anfibios proceden de la captura ilegal e indiscriminada de las quebradas y lagunas de los alrededores del sector Malingas del distrito de Chulucanas, en Morropón.
Los sacos con los sapos apiñados fueron embarcados en una agencia de la empresa en la Villa Vicús del distrito de Chulucanas. En ese sentido, durante la intervención, los ocupantes del bus (conductor, copiloto y ayudante) no mostraron los documentos que acreditan el origen legal de los especímenes de fauna silvestre, en este caso la Guía de Transporte de Fauna Silvestre que otorga el SERFOR; por lo que fueron detenidos por la Policía.
El SERFOR rescató a los sapos para su evaluación y atención especializada, así como inició el procedimiento administrativo sancionador a los involucrados e inmovilizó el vehículo; de acuerdo a las funciones administrativas que le confiere la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
Asimismo, luego de determinar el buen estado sanitario de los 400 anfibios, fueron liberados en su hábitat natural, una de las quebradas del sector Callejones de Chulucanas.
Tráfico ilegal y peligro para la salud
Los Rhinella marina, conocidos como sapos comunes, tenían como destino Lima, donde son usados como insumo en la preparación de “extractos o batidos de rana”, frente a la falsa e injustificada creencia que sanan enfermedades y actúan como tonificantes o afrodisiacos.
Sobre esta especie de fauna silvestre, el SERFOR advierte que posee grandes glándulas venenosas y que al ser ingeridos son tóxicos, por lo que pone en riesgo la salud humana.
El tráfico ilegal de fauna silvestre afecta la biodiversidad, porque cada uno de ellos cumple una función importante en el ecosistema; como por ejemplo, los sapos y ranas controlan la proliferación de plagas, que de alguna manera perjudican la salud humana.
Por ello, las autoridades hacen un llamado a la población a no consumir productos preparados ni comprar objetos (artesanías) elaborados con animales silvestres o partes de estos de origen ilegal. También a denunciar estas actividades ilícitas, que incluye la tenencia de especímenes vivos.
Más información
- La Ley N° 29763 permite el manejo de fauna silvestre en cautividad como; centros de rescate y conservación, zoocriaderos y zoológicos. Para ello, deben cumplir con los requisitos que garanticen las condiciones para el desarrollo de esta actividad.
- Dicha normativa establece multas para quienes capturen, adquieran, posean, exporten, transporten, comercialicen o aprovechen los recursos de flora o fauna silvestre, sin la debida autorización, o que provengan de centros no autorizados por el SERFOR.