MIDAGRI transfiere madera decomisada a damnificados por huaicos en el Cusco

Nota de prensa
Intensas lluvias en la provincia de La Convención, en el departamento de Cusco, afectaron a 727 personas.

26 de marzo de 2021 - 6:32 p. m.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), transfirió 6000 m3 de madera aserrada a la Municipalidad Distrital de Echarati para atender a 25 familias damnificadas por deslizamientos de tierras y huaicos en el sector de Pan de Azúcar del mismo distrito, en la provincia de La Convención del Cusco.
En la zona se registró además el bloqueo de carreteras, la destrucción de puentes y viviendas, así como la pérdida de cultivos de pan llevar por las fuertes lluvias del pasado 08 de febrero que activaron diversas quebradas que trajeron consigo el desborde de los ríos. Los afectados son más de 250 familias asentadas en los sectores de Pan de Azúcar y Cocabambilla.
Sin embargo, 23 de estas familias se encuentran en peligro inminente y 25 son las damnificadas, por lo que ha sido declarado el estado de emergencia por desastres en el distrito de Echarati (D.S N° 028-2021-PCM).
En este marco, mediante la Resolución Administrativa N° D00024-2021-MIDAGRI-SERFOR-ATFFS Cusco, el MIDAGRI a través del SERFOR transfirió 6008 m3 (2548 pies tablares) de madera aserrada a la Municipalidad Distrital de Echarati. Con ello, el municipio deberá confeccionar muebles (camas), columnas, vigas y listones para la reparación o construcción de viviendas provisionales para las familias damnificadas por el huaico.
La transferencia de madera está enmarcada en los artículos 125° de la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre; y 213° del Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado por el D.S. N° 018-2015-MINAGRI, que autorizan el traspaso de los productos forestales decomisados, cuando las solicitudes sean presentadas por entidades públicas que acrediten que el destino de los productos, subproductos o especímenes forestales tiene fines educativos, culturales y sociales, o atenderá un caso de necesidad pública por motivos de desastres naturales.
Para la confección de muebles (camas), columnas y elementos de construcción, se ha considerado madera de las especies águano (Cedrelinga ceteniformes), nogal (Juglans neotropica), cumala (Virola sp.) y palo blanco (Alseis peruviana). El producto forestal transferido proviene de las acciones de control y decomiso que efectúa el SERFOR, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú y del Ministerio Público.
Dato
- Para la confección de una cama se requiere en promedio 41 pies tablares de madera.
- SERFOR promueve la restauración forestal como medida para reducir el impacto de eventos como huaicos y deslizamientos, ya que la cobertura vegetal protege la ladera de las montañas y fija el suelo, además de amortizar el efecto de las lluvias que ocasionan además la erosión del suelo.