MIDAGRI decomisa en el Cusco 2400 pies tablares de madera aserrada

Nota de prensa
1200 pies tablares corresponden a árboles de castaña, especie forestal no maderable declarada en veda desde el año 1981.

20 de marzo de 2021 - 5:11 p. m.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), decomisó cerca de 1200 pies tablares (pt) de madera de la especie castaña (Bertholletia excelsa) y 1200 de huayruro (Ormosia sp.), en el distrito de San Jerónimo de la provincia y departamento del Cusco.
El producto forestal era parte de un lote de madera proveniente de Madre de Dios, cuya guía de transporte forestal consignaba diferentes especies en un total de 11 900 pt. Sin embargo, al efectuarse la verificación se advirtió que existía cerca de 2400 pt no consignados en la guía por lo que, mediante acta de intervención, se dispuso el decomiso y custodia de la madera por parte de la ATFFS Cusco.
Los árboles de castaña están protegidos especialmente y declarados en veda en el Perú, desde 1981, a través de la Resolución Ministerial 00729-81-AG-DGFF, por lo que está prohibido su tala y quema. La protección de esta especie fue reafirmada en el 2002 a través del Decreto Supremo 044-2002-AG.
La Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre inició el procedimiento administrativo sancionador contra el conductor por infringir la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre; y debe efectuar las diligencias que corresponden. Según la normativa actual, la sanción administrativa por transportar productos forestales sin documentos es el pago de una multa que va desde 0,1 hasta 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
Por su parte, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Cusco (FEMA), ha iniciado la investigación por el delito contra los bosques y formaciones boscosas, tipificado en el art. 310-A del Código Penal, con la agravante contenida en el art 310-C, del mismo código, que señala, el transporte de productos forestales maderables silvestres y protegidos por la legislación nacional, caso de la castaña, se sanciona con la pena privativa de libertad es de 8 a 10 años.
Asimismo, la FEMA Cusco ha solicitado la intervención de la Fiscalía de Extinción de Dominio, para que, de acuerdo a sus competencias, evalúe la situación del vehículo usado para este transporte, en tanto este se encuentra detenido en el Departamento de Medio Ambiente de la PNP Cusco.

DATO:
  • La castaña es el fruto del árbol del mismo nombre y es uno de los productos forestales no maderables más importantes en Madre de Dios. Este departamento es el único en el Perú que registra la presencia de esta especie, en cantidades suficientes para un aprovechamiento viable. Muchas familias basan su economía en la comercialización de este recurso (nueces), que son exportadas a mercados internacionales. Es un árbol de 40 a 50 metros de altura, con un promedio de vida de hasta 500 años.
  • Se estima que los bosques de castaña ocupan en Madre de Dios aproximadamente 2,5 millones de hectáreas, vale decir, cerca del 30% del área total del departamento.