Arequipa: SERFOR y Cerro Verde lanzan el primer proyecto para la recuperación de ecosistemas desérticos

Nota de prensa
Proyecto busca restaurar los suelos afectados por el sobrepastoreo y tala excesiva en el distrito de Yarabamba

OFICINA DE COMUNICACIONES

7 de diciembre de 2020 - 2:00 p. m.

La oficina descentralizada del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) en Arequipa presentó junto a Sociedad Minera Cerro Verde el primer proyecto para la recuperación de ecosistemas desérticos del país cuyo objetivo es restaurar los suelos afectados y rescatar especies propias del lugar.
El proyecto se desarrollará en las quebradas de Quichihuasi del distrito de Yarabamba donde los suelos fueron duramente afectados en los últimos 50 años por las actividades humanas, como el sobrepastoreo y la tala excesiva de los árboles de la zona.
El plan consistirá en la restauración de cinco hectáreas de cobertura forestal, una plantación forestal de casi 20 mil plantones de especies nativas de la zona. Se promoverá la conservación y difusión sobre la importancia de los servicios ambientales que generarán, así como la participación activa de los pobladores locales en las diferentes actividades de restauración sostenible.
La presentación del proyecto fue realizada de manera virtual donde estuvieron presentes las autoridades de Sociedad Minera Cerro Verde, SERFOR y la Municipalidad Distrital de Yarabamba.