Café de aroma especial se produce bajo sombra de árboles
Nota de prensa


28 de agosto de 2020 - 10:26 a. m.
En los bosques de Junín crece un café con aroma y acidez particular que es producido por las comunidades nativas Asháninkas y Nomatsigengas del distrito de Pangoa bajo el acompañamiento técnico del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI).
El café bajo la sombra de los árboles del bosque, es un producto de exportación, muy conocido en el mercado europeo y tiendas gourmet. Crece en la montaña, bajo la sombra de los árboles, como, tornillo (Cedrelinga cateniformis), Cumala (Virola sp.) y Moena (Nectandra reticulata), y tiene la ventaja que está libre de plagas y enfermedades.
El Programa Forestal del SERFOR brinda asistencia técnica en la producción de café bajo sombra del bosque a 104 productores miembros de la comunidades nativas Etzoniari Alto Crotishari, Mencoriari y Shora del distrito de Pangoa, provincia de Satipo.
Este sistema de producción evita la deforestación, mantiene los servicios ecosistémicos del bosque, protege la flora y fauna silvestre. Además, se produce orgánicamente, libre de pesticidas o fertilizantes químicos.
Su producción total corresponde a 60 toneladas por año. Para exportación se cuenta con café verde, y Europa constituye el principal mercado. En nuestro país se comercializa en las principales cafeterías y tiendas gourmet.
Día del Café Peruano
El Día del Café Peruano se celebra el cuarto viernes de agosto, lo institucionalizó el Ministerio de Agricultura y Riego (Resolución Ministerial Nº 732-2008-AG), con el objetivo de incentivar sus consumo interno y asegurar una producción sostenida que genere empleo y mayores recursos dedicadas a su cultivo.