Puno: MINAGRI promueve conservación del oso andino a través de exposición fotográfica

Nota de prensa

6 de abril de 2019 - 8:00 a. m.

La muestra fotográfica será itinerante y llegará también a las localidades de Juliaca, Sandia y Carabaya. El Ministerio de Agricultura y Riego a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) invita al público en general a la exposición fotográfica: “Oso Andino, especie clave para la regeneración de los bosques” que se enmarca en las actividades relacionadas al fortalecimiento de capacidades y educación ambiental, del Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus). La exposición fotográfica se desarrolla en la Casa de la cultura de la ciudad de Puno desde el 01 al 15 de abril. La exposición fotográfica fue inaugurada el 01 de abril en Puno y se realiza en coordinación con la ONG WCS, la Asociación Procarnívoros y cuenta con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Puno y de la Empresa de Transportes Goyito; y tiene por finalidad dar a conocer y difundir la importancia de este mamífero que se encuentra en peligro de extinción. Por otro lado, busca incentivar el compromiso de la población con la conservación de este mamífero emblemático de América del Sur. En la inauguración de la exposición, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno, oficina descentralizada del SERFOR, precisó la importancia de la especie, el trabajo articulado y las alianzas que se propician para generar acciones de conservación que permitan la protección de la única especie de oso en el continente. Por otro lado, WCS presentó las características y particularidades de esta especie en Puno; y Procarnivoros la caracterización y posibles soluciones ante el conflicto oso andino-humano que se presenta en algunos distritos; y además dieron a conocer los resultados de la investigación realizada por estudiantes sobre la “Presencia y conflicto del Oso de Anteojos en los distritos de Limbani y Phara”. Finalmente, el jefe del Parque Nacional Bahuaja Sonene resaltó la importancia de la exposición fotográfica refiriendo que este tipo de actividades permite conocer a este mamífero, su problemática en los lugares donde se distribuye su hábitat y las acciones que se debe cumplir desde las autoridades para su protección con estrategias de conservación. Todo ello requiere un trabajo coordinado entre las instituciones públicas y privadas y las poblaciones de estos lugares. En la muestra fotográfica se expone fotos que dan a conocer las características, hábitat, amenazas y comportamiento de este mamífero, las acciones que efectúa el SERFOR en el marco de la implementación del Plan Nacional de Conservación del Oso Andino. Asimismo, se presenta parte del conflicto oso andino-humano que se presenta en algunos lugares de la región y las características de la especie que habita en Ecuador y Bolivia. El MINAGRI considera importante difundir la importancia de este mamífero que habita en la selva y ceja de selva de Puno para incentivar el compromiso de las autoridades, instituciones públicas y privadas, así como de la población en general para su conservación. El oso andino es una especie en peligro de extinción y cumple un rol importante en la regeneración de los bosques.