MINAGRI junto a otras instituciones instalan 1,500 queñuales en las faldas del Pichu Pichu

Nota de prensa

2 de abril de 2019 - 9:04 a. m.

Mil quinientos plantones de queñuales se instalaron en las faldas del Pichu Pichu en el distrito de Chiguata, lugar que alberga el bosque de queñuales más grande de la región Arequipa. La campaña denominada “Sembremos Vida” articula los esfuerzos del Ministerio de Agricultura y Riego a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el Rotary Club de Arequipa, el Ejército Peruano y la Municipalidad Distrital de Chiguata. Un centenar de personas participaron en esta actividad que tiene como finalidad reforestar uno de los bosques más importantes de Arequipa y que sus árboles fueron talados en décadas pasadas para elaborar carbón vegetal. Actualmente, el queñual es considerado árbol “sembrador de agua” porque retiene y filtra el agua de las lluvias y permiten la formación de fuentes con este recurso. Los ojos de agua de Characato, Yumina y La Bedoya, entre otros, son constantemente suministrados por estas filtraciones. La tala de sus bosques, su adquisición, posesión, transporte y comercialización es considerada una falta Muy Grave según la Ley N°29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. DATOS: Esta es la sexta campaña de plantación que realiza el SERFOR en Arequipa este año. Hasta la fecha se han plantado 8,300 plantones entre molles, vilcos, cahuato, yaro, tara, eucalipto y queñua.