SERFOR y policía rescatan mono choro que estaba amarrado en la calle
Nota de prensa
31 de mayo de 2019 - 10:48 a. m.
El primate está En Peligro de extinción y está protegido por el Estado.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego, en coordinación con la Policía Nacional del Perú rescataron un mono choro común (Lagothrix lagotricha) que vivía amarrado en un poste de luz de la Av. Antunez de Mayolo, ubicado en el distrito de San Martín de Porres.
La intervención se realizó gracias a la denuncia registrada en el aplicativo web Alerta SERFOR, sobre un primate que era mantenido como mascota en un servicio de lavado de autos.
El primate mantenía contacto con las personas y perros callejeros de la zona, ocasionando un problema de salud pública, debido a que existen enfermedades propias de la especie que podrían contagiar al ser humano y viceversa.
Los especialistas de fauna silvestre del SERFOR y miembros de la PNP se apersonaron al lugar donde permanecía el primate y certificaron que el responsable no cuenta con los documentos que avalan su procedencia legal, por lo cual se inició el Proceso Administrativo Sancionador al responsable, recuperando al mono para evaluarlo y brindarle los cuidados necesarios.
Por su parte, los miembros de la Dirección de Medio Ambiente de la PNP detuvieron al dueño del mono por flagrancia, por ser considerado un delito ambiental en el Código Penal.
El mono choro común (Lagothrix lagotricha) está categorizado como “En Peligro” según el Decreto Supremo N°004-2014-MINAGRI; además, su especie está incluida en el II Apéndice de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre – CITES, y está legalmente protegido por la legislación internacional.
Este primate vive en los bosques primarios del departamento de Loreto entre los ríos Napo y Putumayo. Lamentablemente, la caza indiscriminada para comercializarlo como mascota y la pérdida de su habitad, podría reducir en un 50% la población de esta especie.
La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, establece como infracciones muy graves “cazar, poseer, adquirir, comercializar, exportar, transportar recursos de fauna silvestre sin la autorización de la autoridad competente o, que provengan de centros no autorizados”.
La sanción a los responsables de estas infracciones son multas que oscilan entre 0,1 y 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), determinadas según los criterios de gradualidad.