Con la participación de nuevos miembros se realiza sesión del consejo directivo del SERFOR

Nota de prensa

28 de mayo de 2019 - 8:09 p. m.

Primera sesión ordinaria de este año se desarrolló con nuevo Director Ejecutivo del SERFOR y Viceministra de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego. En la primera sesión del Consejo Directivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego, el Director Ejecutivo del SERFOR, Alberto Gonzales – Zúñiga Guzmán, enfatizó que su gestión priorizará la aprobación de la zonificación forestal como instrumento clave de los títulos habilitantes. Asimismo, destacó que fortalecerá el trabajo articulado con los gobiernos regionales para optimizar la gestión sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre. La primera sesión ordinaria del Consejo Directivo del SERFOR estuvo presidida por primera vez por María Elena Rojas, viceministra de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego y contó con la participación de sus miembros titulares, entre ellos, Gabriel Quijandría, viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, el nuevo titular del SINAFOR. Además, Luis Hidalgo, Gobernador de Madre de Dios, asume como representante de los gobiernos regionales y Gabriel Pinto, es el nuevo representante del sector privado productivo. El consejo directivo abordó temas referentes a la reactivación del Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (SINAFOR); de la implementación de la Comisión Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – CONAFOR. Así como, las acciones referentes a la intervención del SERFOR en el sector de La Pampa en Madre de Dios y los avances de la implementación del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre -SNIFFS. El Consejo Directivo es el máximo órgano de dirección del SERFOR y tiene a su cargo establecer los objetivos y la política institucional. La actuación se rige por lo dispuesto en las políticas nacionales sectorial del MINAGRI y por las normas vinculadas a su competencia. Y también tiene como deber sesionar de manera ordinaria hasta cuatro veces al año, y en forma extraordinaria, las veces que resulten necesarias, para el cumplimiento de sus funciones.