En Puno pobladores se capacitan en prevención de incendios forestales

Nota de prensa

24 de mayo de 2019 - 10:11 a. m.

Con la finalidad de prevenir y reducir la incidencia de incendios forestales que se registran en el departamento de Puno, el Ministerio de Agricultura y Riego a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) capacitó a los pobladores del distrito de Pichacani en la prevención y control de incendios forestales. En el evento participaron alrededor de 50 personas entre autoridades y pobladores de las comunidades y sectores del distrito de Pichacani, a quienes se informó sobre; la normatividad forestal, la Ley forestal N° 29763 y sus reglamentos, los recursos forestales, las infracciones por realizar o provocar quemas e incendios forestales. Asimismo, dio a conocer que el SERFOR monitorea los incendios mediante los focos de calor; además enfatizó que las instituciones que deben dar la primera respuesta a la atención de incendios son las municipalidades. Dicha actividad se efectuó en coordinación con el Tambo Pichacani del Programa Nacional País, en dicho distrito usualmente provocan quema de pastizales para la renovación de pastos, según refieren los pobladores de la zona. El MINAGRI a través del SERFOR continuará realizando estas acciones de capacitación y sensibilización en las provincias de Puno para ello articulará esfuerzos con otras instituciones, con el fin de tener mayor eficacia en las intervenciones. Los incendios forestales ocasionan la perdida de la materia orgánica de los suelos afectando su fertilidad y disminuyen la cantidad y calidad de las cosechas, además afectan el hábitat de los animales silvestres ya que pierden su hogar, su alimento y muchos mueren quemados. Además, causan pérdidas económicas y perjudican la salud de los e incluso pone en peligro la vida humana. Además, la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 29763 considera como una infracción muy grave causar y/o provocar incendios forestales y sanciona este delito con multas, y el artículo 310 del Código Penal con pena privativa de libertad no menor de 2 años. Dato En el Perú entre los años 2012 - 2016 los incendios forestales han afectado 93 365,80 hectáreas y destruido 94 239,90 hectáreas con cobertura vegetal; asimismo, se han perdido 5 540,80 hectáreas de cultivo, según se reporta en el Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de Incendios Forestales Periodo 2019 – 2022, elaborado por el SERFOR, documento donde se prioriza actividades que permitan institucionalizar la prevención y reducción de riesgos de incendios forestales, cuya implementación será evaluada cada año.