Mancomunidad Nororiente prioriza zonificación y ordenamiento territorial para el desarrollo forestal
Nota de prensa
20 de mayo de 2019 - 2:34 p. m.
En Piura, la Mancomunidad Regional del Nororiente del Perú priorizó la zonificación, ordenamiento territorial e implementación de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) para el desarrollo forestal, en el marco de la III Sesión Ordinaria del Comité de los ocho Gobiernos regionales que la integran.
En la reunión de trabajo sobre el sector forestal, Luis Alberto Gonzales-Zúñiga Guzmán, director ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego, expuso la política, el diagnóstico y el potencial forestal del país.
Explicó que el Perú tiene 73 millones de hectáreas de bosques, que equivalen al 57% del territorio nacional y el 95% de estos –bosques- se encuentran en la Amazonía.
La autoridad forestal y de fauna silvestre expresó que los desafíos por enfrentar son la deforestación que al año 2017 alcanzó los 7.7 millones de hectáreas de bosque natural; la débil gobernanza que propicia la tala ilegal y el tráfico de fauna silvestre; la baja productividad de la industria maderera, así como el desinterés hacia la fauna silvestre, los bosques andinos y los bosques secos, a pesar de su importancia.
En ese sentido, con la asistencia del SERFOR, los representantes de la Mancomunidad Regional del Nororiente priorizaron acciones que encaminen al desarrollo forestal, a través del avance de los procesos zonificación y ordenamiento territorial; la promoción de forestación, reforestación y restauración; el impulso de mecanismos de retribución económica por servicios ecosistémicos y otras fuentes de financiamiento.
Asimismo, la creación de redes de investigación e innovación tecnológica y la implementación de sistemas de control, vigilancia y títulos habilitantes.
Es importante mencionar que la zonificación forestal permite establecer las unidades de ordenamiento forestal, así como define las alternativas de uso del recurso forestal y de fauna silvestre, en base a las potencialidades y limitaciones del territorio, e identificar las áreas potenciales para el acceso a títulos habilitantes.
Más información
La Mancomunidad Macroregión Nororiente del Perú está conformada por las regiones de Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, San Martín y Tumbes.
En la III Sesión Ordinaria del Comité de la mancomunidad participó el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, quien destacó que señaló que espacios como el que ofrece la Mancomunidad Regional Nororiente permiten mejorar la articulación con los Gobiernos regionales, con la finalidad de impulsar obras y proyectos necesarios para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de esta zona del país.