Policía y MINAGRI intervienen motofurgones con faique y algarrobo ilegal en Piura y Paita

Nota de prensa

17 de mayo de 2019 - 9:33 a. m.

En Piura, la Policía Nacional y el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), intervinieron a cuatro vehículos menores (motofurgones) que transportaban 356 trozas de faique y 206 unidades de leña de algarrobo de procedencia ilegal. Las 356 trozas (madera rolliza) de faique se encontraron a bordo de tres motofurgones en el distrito de Nuevo Colán de la provincia de Paita. Los conductores de estos vehículos menores no presentaron la Guía de Transporte Forestal, documento que acredita la procedencia legal de los productos forestales y de fauna silvestre. El faique (Vachellia macracantha) tendría como destino los astilleros ilegales de Paita, que son centros de transformación primaria, donde se transforma en madera aserrada para emplearla en la construcción de embarcaciones pesqueras artesanales. Por otro lado, en el distrito de Cura Mori de la provincia de Piura, las autoridades intervinieron un motofurgón con 206 unidades de leña de algarrobo (Prosopis pallida), por no contar con la Guía de Transporte Forestal, que otorga el SERFOR. De acuerdo a la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre; la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Piura, oficina descentralizada del SERFOR, procedió al decomiso del faique y el algarrobo, inmovilización de los motofurgones e inicio el proceso administrativo sancionador a los responsables. La normativa forestal y de fauna silvestre establece como infracciones muy graves la adquisición, transformación, comercialización o posesión de productos forestales, extraídos sin autorización; y sanciona a los responsables con multas que oscilan entre 0,1 y 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), según los criterios de gradualidad. Uso de productos forestal incautado Los productos forestales decomisados, cuyo proceso administrativo sancionador culmina, se transfieren a solicitud de instituciones públicas para fines educativos, culturales, sociales y en casos de necesidad pública por motivo desastres naturales.