En Puno realizan seminario para promover conservación de la rana gigante del Titicaca y otros anfibios altoandinos
Nota de prensa
14 de junio de 2019 - 8:03 p. m.
Para promover acciones que permitan proteger la rana gigante del Titicaca (Telmatobius culeus), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Agricultura y Riego, en coordinación con Denver Zoo Foundation desarrolló el seminario “Conservación de anfibios altoandinos perspectivas en educación ambiental, científica y enfoque a la legislación de fauna silvestre”, en Puno.
El evento se desarrolló en el marco de la implementación del Plan de Acción Binacional para la Conservación de la Rana Gigante y el Zambullidor del Titicaca Bolivia -Perú, con el objetivo de fomentar la conservación de anfibios altoandinos, y generar capacidades y oportunidades de acciones conjuntas con instituciones y población en general.
La temática del seminario se orientó en las experiencias de Puno y Junín, dichas regiones desarrollaron actividades de monitoreo, investigación y educación ambiental de anfibios altoandinos de las especies Telmatobius culeus, Telmatobius macrostomus, Telmatobius brachydactylus, Rhinella spinulosa.
Estas especies comparten similares amenazas como: cambio climático, extracción indiscriminada de su hábitat para el consumo y contaminación de los cuerpos de agua donde habitan.
Así mismo, este espacio permitió evidenciar la escasa investigación que se desarrolla sobre anfibios altoandinos, el cual constituye un elemento importante para formular estrategias, propuestas y proyectos de conservación.
La Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno, oficina del SERFOR, brindó información sobre los avances de la implementación de la Estrategia Nacional para Reducir el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre orientado en la conservación de especies categorizadas, principalmente en Capachica y Pusi, localidades donde se evidencia la extracción de la rana del Titicaca.
En el evento participaron representantes de universidades, entidades públicas, autoridades locales, estudiantes de ciencias ambientales, biológicas, turismo y ONG’s afines al trabajo de conservación, educación ambiental e investigación.
El MINAGRI considera importante la participación social e institucional para implementar herramientas de gestión y mecanismos de conservación orientados en acciones de cambio de actitud hacia la conservación de los anfibios y sus hábitats y el mayor involucramiento de la ciudadanía.
Más información
El evento se desarrolló con el apoyo de la Reserva Nacional de Titicaca (SERNANP), la Reserva Nacional de Junín (SERNANP), la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Altiplano, el Grupo RANA, el Cuerpo de Paz-Perú (EE. UU), Natural Way, Probiomandes, y Procarnívoros.