Madera transferida por SERFOR fue convertida en muebles para jóvenes con capacidades diferentes del Cetpro Cáritas

Nota de prensa

20 de setiembre de 2019 - 11:08 p. m.

Madera de cedro es producto de decomisos por tráfico ilegal de flora silvestre proveniente del bosque de la Amazonía. Arequipa, 17 de septiembre del 2019.- En mesas de trabajo, puertas, escritorios y estanterías fueron convertidos los 2,046 pies tablares (Pt) de madera de cedro que el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego transfirió al Centro de Educación Técnico Productiva Cáritas en Arequipa producto de los decomisos por tráfico ilegal de flora silvestre. Los productos benefician a sesenta y cinco jóvenes con capacidades diferentes que participan diariamente en talleres de cocina, repostería, confección textil, manualidades y carpintería. La madera fue transformada gracias al esfuerzo de los padres de familia en el taller de carpintería que construyeron en el segundo piso del plantel. La madera de cedro transferida está valorizada en más de 16, 300 soles. El cedro es altamente cotizado por resistencia y buen acabo. La demanda ha provocado la escasez de árboles en la Amazonía peruana por lo que su comercialización es restringida. Esta categorizada como “Vulnerable” según el D.S. 043-2006-AG —que aprueba la categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre—y en el Apéndice III de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). Transportar, comercializar, adquirir y/o transformar madera sin Guía de Transporte Forestal que garantice la legalidad de su origen denota una infracción “Muy grave” sancionado en la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y puede ser sancionado con el pago de una multa que va desde 0,1 hasta 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), según los criterios de gradualidad. En lo que va del año el SERFOR ha transferido en Arequipa más de 13,000 Pt. De madera de cedro a diferentes instituciones educativas, Hospital Goyeneche, Gobierno Regional de Arequipa y a la Universidad Nacional de San Agustín. El ROTARY Club Arequipa actuó como gestor de la transferencia al Cetpro Cáritas.