Autoridades de Carabaya son capacitados para prevenir y reducir incendios forestales en Puno
Nota de prensa
17 de setiembre de 2019 - 8:24 p. m.
Puno, 17 de setiembre de 2019.- En Puno, más de 60 autoridades de municipalidades y representantes de instituciones de los distritos de San Gabán, Ollachea, Coasa, Corani, Ayapata, Ituata, Ajoyani y Macusani, en la provincia de Carabaya fueron capacitados en la prevención y atención como primera respuesta ante la ocurrencia de incendios forestales en sus localidades.
El taller teórico-práctico fue organizado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego, en el marco de la implementación del Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de Incendios Forestales período 2019 – 2022.
La capacitación se efectuó en las municipalidades distritales de San Gabán y Macusani, donde se dio a conocer los daños y consecuencias que provocan los incendios forestales, los aspectos normativos de la prevención y reducción de incendios, las infracciones y sanciones que se impone a las personas que ocasionan incendios. Además, se informó el proceder de las autoridades frente a estos siniestros y la identificación de los causantes de los mismos.
Asimismo, se explicaron las estrategias y técnicas de control de incendios, el uso de herramientas, la conformación de cuadrillas y brigadas, el comando de incidentes, las comunicaciones y seguridad para la atención de incendios forestales por parte de las instituciones de primera respuesta, y el Sistema de Monitoreo Satelital del SERFOR que reporta los focos de calor y las alertas de incendios forestales.
En el encuentro también participaron representantes de diversas instituciones públicas y privadas, tales como; la Policía Nacional del Perú comisaria de Macusani, INIA, AGRORURAL, DEVIDA, Unidad de Serenazgo de la Municipalidad de San Gabán, oficina de seguridad ciudadana de la Municipalidad Provincial de Carabaya, Operadora Sur Perú, Hydro Global, CWE (China International Water & Electric Corporation). Igualmente, fueron capacitados pobladores de las comunidades y/o sectores de Isivilla, Lechemayo, Boca San Gabán, Arica, Churumayo.
Para estas actividades, el SERFOR articuló con la Municipalidad Distrital de San Gabán y Macusani, y tuco el apoyo de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad del Gobierno Regional Puno, quienes facilitaron la indumentaria y herramientas del combatiente forestal.
En las siguientes semanas la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno, oficina descentralizada del SERFOR desarrollará eventos similares en distritos de las provincias de Huancané, San Antonio de Putina, Melgar, Lampa y Sandia.
Incidencia de incendios
Los últimos incendios producidos en la región Puno se registraron en la provincia de Carabaya, en los distritos de Ayapata, San Gabán, Corani, los cuales afectaron más de 530 hectáreas de bosque, pastizales y matorrales, además de 500 árboles de eucalipto y pino, y especies de fauna silvestre que registran su hábitat en dichas zonas.
