SERFOR reconoce aporte de Alexander Von Humboldt en el conocimiento sobre nuestros recursos forestales y de fauna silvestre
Nota de prensa
14 de setiembre de 2019 - 12:04 a. m.
El también conocido como “el padre de la geografía moderna universal” llegó a Perú en agosto de 1802 y abandonó el país el 2 de diciembre del mismo año.
Lima, 13 de setiembre de 2019. A un día de cumplirse 250 años del nacimiento del investigador alemán Alexander von Humboldt en Berlín, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego, organizó el conversatorio: “Humboldt: los bosques y la fauna silvestre” en su local central. La jornada contó con la participación de Juan Torres Guevara, botánico y ecólogo del Centro de Investigación de Zonas Áridas de la Universidad Nacional Agraria La Molina; María del Carmen Grados Quispe, oceanóloga del Instituto del Mar del Perú (IMARPE); Javier Quiñones Dávila, investigador del IMARPE; Jorge Recharte Bullard, director del Programa Andino del Instituto de Montaña; y contó también con la participación de Martín Arana Cardó, asesor de la Dirección Ejecutiva de SERFOR.
Las ponencias giraron en torno a Von Humboldt y tres ejes: la geografía desde su perspectiva, la observación científica y sus aportes en la actualidad. Así, se pudo reconocer y resaltar los grandes y significativos aportes que hizo el investigador alemán para poder entender nuestra diversidad biológica y saber cómo debemos afrontar algunos de los retos que nos presentan escenarios actuales como el cambio climático, la sobreexplotación de los recursos naturales, la sobrepoblación humana del planeta y el uso sostenible de nuestro patrimonio natural.
Producto de lo abordado, se pudo conocer detalles de dos de los temas que concentraron gran parte de los estudios del sabio alemán: los Andes y el mar. Son justamente ambos factores los que, en conjunción con la cercanía al Ecuador, la variedad de pisos ecológicos y otros, convierten al Perú en un país megadiverso, pero a su vez, un territorio frágil frente a diversas amenazas contra los recursos forestales y de fauna silvestre.
En ese sentido, el legado de Von Humboldt es invalorable e incluye una serie de aportes y propuestas en diversos campos científicos, lo que hace que la obra de este gran apasionado por la geografía, las ciencias naturales, sociales y hasta por el arte perduren hasta ahora y sirvan como referencia para poder entender parte de la problemática actual que pone en riesgo nuestro desarrollo socioambiental, económico y cultural si no se dispone de una mirada multidisciplinaria y holística para enfrentarlos.
En vista de ello y en su rol de Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, el SERFOR reafirma su compromiso por generar políticas públicas que permitan gestionar sosteniblemente nuestro patrimonio natural en beneficio de la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y del cuidado ambiental.