Productos elaborados con madera son la atracción en feria "Arte Nativa" que se realiza en Miraflores
Nota de prensa30 de noviembre de 2019 - 1:27 p. m.
Ante la proximidad de las fiestas navideñas, el público busca regalos a precios accesibles y de corte ecologista. Tal parece ser la razón por la que empresas de la selva apoyadas por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, están destacando en la feria "Arte Nativa 2019" que se realiza en el Parque Kennedy de Miraflores hasta mañana.
La empresa Shinanti Perú ofrece a los visitantes lo mejor en productos de madera y accesorios de vestir de textiles de Pucallpa. En su stand, por el que han pasado el presidente Martín Vizcarra y el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, el público puede encontrar muebles de madera, carteras, bolsos, cuadernos, tablas, porta vinos, porta lapiceros, entre otros.
La empresa forma parte de la Cámara Regional de la Segunda Transformación de la Madera de Ucayali (CRESETMU), que pertenece a la cadena productiva de productos maderables que el Programa Forestal del SERFOR viene apoyando, con recursos de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
La empresa ha recibido capacitaciones en temas productivos y de gestión comercial y ha participado en actividades de promoción comercial, como la Expoamazónica, Expoalimentaria y De nuestras manos.
No es la primera vez que SERFOR participa en una feria con productos forestales maderables. Anteriormente, inauguró el Pabellón de la Madera en la XXIV Exposición Internacional del Sector de la Construcción (EXCON), que se desarrolló en el Centro de Exposiciones Jockey Plaza. Previamente, el Pabellón de la Madera estuvo presente en Expoamazónica, que se desarrolló en agosto pasado, en Loreto, y en Expoalimentaria, en setiembre pasado.
Hay que resaltar que la feria de Arte Nativa 2019, representa una oportunidad comercial importante para los artesanos nativos de nuestro país, ya que permite mostrar productos al público nacional y extranjero, interesados en descubrir la riqueza cultural de la amazonia peruana, reflejada en la elaboración de productos utilitarios y decorativos hechos a mano.