En la selva de Puno SERFOR y comunidad campesina de Icaco realizan plantación de 700 árboles de cedro y tornillo
Nota de prensa
27 de noviembre de 2019 - 6:54 p. m.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego y la comunidad campesina de Icaco, en el marco de las actividades por la Semana Forestal Nacional 2019 realizaron la plantación de 500 plantones de Tornillo (Cedrelinga catenaeformis) y 200 de Cedro (Cedrela odorata) en el sector Arica del distrito de San Gabán, zona de selva del departamento de Puno.
La plantación se desarrolló con la finalidad de forestar áreas degradadas, además producir madera y semillas. Los pobladores de la comunidad de Icaco adquirieron los plantones del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
Previo al inicio de la plantación personal del SERFOR efectuó una capacitación sobre la importancia y los usos que brindan los bosques, también explicó los beneficios de las plantaciones forestales. Así mismo, participó y asistió técnicamente a los comuneros durante la plantación.
Por su parte, los pobladores de la comunidad de Icaco, se comprometieron a cuidar y efectuar las acciones necesarias para garantizar el crecimiento de los árboles, mientras SERFOR realizará el monitoreo de la plantación a lo largo de su crecimiento.
Los integrantes de la mencionada comunidad mostraron interés en realizar actividades de reforestación en diferentes zonas del distrito de San Gabán, para lo cual ya identificaron las zonas y vienen gestionando la adquisición de plantones para continuar con esta acción.
El presidente de la Comunidad Campesina de Icaco, Ignacio Palomino Quispe señaló que realizaron la plantación con el objetivo de preservar los bosques y la tierra, “Nosotros vamos a cuidar estos árboles que nos traen múltiples beneficios, esperamos de aquí a 20 años aprovechar la madera y las semillas, es la herencia que dejamos a nuestros hijos, además tenemos previsto continuar con la forestación porque hay muchas áreas deforestadas en esta zona, por ello pedimos a las instituciones apoyo con los plantones, en esta ocasión los comuneros hicimos un esfuerzo para comprarlos”.
El SERFOR resalta la participación de los pobladores de San Gabán en estas actividades de forestación y reforestación porque esto garantiza el cuidado de los bosques para las futuras generaciones, más aún en esta zona de selva donde sus extensos bosques albergan diversidad de flora y fauna silvestre como; el gallito de las rocas, el otorongo, el oso andino, entre otros. Además, en parte de este territorio se encuentra la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene donde muchas de las especies que la habitan son endémicas.
Mas información
En la comunidad campesina de Icacao, distrito de San Gabán habitan un promedio de 400 pobladores quienes se dedican a la actividad agrícola y realizan la siembra de maíz, piña, yuca, cacao y otros productos.