semana forestal nacional: segundo simposio de restauración de ecosistemas forestales amazónicos, andinos y costeros
Nota de prensa
4 de noviembre de 2019 - 8:27 p. m.
En el marco de la Semana Forestal Nacional 2019, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), del Ministerio de Agricultura y Riego, organiza, este 5 y 6 de noviembre, el segundo simposio peruano “Restauración de ecosistemas forestales amazónicos, andinos y costeros”.
El evento será inaugurado por el director ejecutivo de SERFOR, Alberto Gonzales-Zúñiga y contará con la presencia de especialistas que difundirán los beneficios sobre la restauración y conservación de nuestros ecosistemas forestales, así como la creación de la red nacional de restauración de ecosistemas del Perú. El espacio abordará, además, la reducción de vulnerabilidad, comunidades, cambio climático, paisaje y gestión forestal sostenible.
La restauración forestal es una oportunidad de vida para nuestros ecosistemas andinos, amazónicos y costeros degradados. Por lo que es necesario promover la restauración forestal para ofrecer al planeta y a la humanidad, bienes y servicios ambientales recuperados para gozar de una mejor calidad de vida.
La restauración de ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre, no solo se enfoca en restaurar la integridad ecológica a gran escala, sino que busca generar beneficios adicionales locales que impulse los medios de vida, las economías, los alimentos, la seguridad hídrica, así como la adaptación al cambio climático y su mitigación.
El SERFOR - en su rol de Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – reafirma su compromiso de promover un desarrollo sostenible a través de un trabajo articulado con profesionales, investigadores, estudiantes y sociedad, a fin de promover experiencias y soluciones prácticas para restaurar nuestros ecosistemas forestales.
Asimismo, buscamos devolver a los pobladores andinos, amazónicos y costeros las esperanzas de que este trabajo conjunto, liderado por SERFOR, busca recuperar tierras y ecosistemas con beneficio a la mejora de sus vidas, y que suma al esfuerzo mayor del país y planeta entero.
Hay que recordar que el Perú ha unido esfuerzos para promover la restauración de bosques y tierras degradadas en todo el país, en el marco de la Iniciativa 20×20 y otros compromisos País en materia de restauración. Es así, que se viene realizando acciones estratégicas de planificación para la óptima implementación de iniciativas de restauración, siendo necesario la identificación de sitios prioritarios a nivel departamental, aplicando una metodología participativa y que sea adecuado al contexto del Perú.
Cabe precisar que el 2018, el SERFOR organizó el “Primer Simposio Nacional en Restauración de Ecosistemas Forestales con enfoque de Paisaje: Experiencias y Desafíos hacia el Desarrollo Sostenible”, que tuvo como finalidad realizar los análisis y entablar la discusión de aspectos relevantes para la sostenibilidad de iniciativas de restauración en el país, en base al aprendizaje de experiencias y conocimiento de expertos o especialistas nacionales e internacionales.
Este espacio permitió la coordinación y articulación interinstitucional, así como alianzas estratégicas entre los actores para el impulso de la restauración de ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre en el país entre actores públicos, privados y sociedad civil.