Consejo directivo del SERFOR realiza primera sesión descentralizada en Madre de Dios

Nota de prensa

2 de diciembre de 2019 - 7:23 p. m.

La viceministra de políticas agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego, Paula Carrión, presidió la primera sesión descentralizada del Consejo Directivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) en Puerto Maldonado, Madre de Dios. Junto a todos los miembros del consejo, la viceministra realizó también una inspección al puesto de control de Iñapari y a otras dependencias para verificar la gestión de los recursos forestales de la región. En el puesto de control de Iñapari, ubicado cerca de la frontera con Brasil, comprobó el equipamiento del que dispone para el cumplimiento de su labor de supervisión de los productos maderables que pasan por allí y, además, su nivel de comunicación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). Otro punto del recorrido fue Maderacre, una concesión de 220 mil hectáreas de bosque primario, ubicado en Iñapari. Esta empresa cuenta con una planta de tratamiento donde produce madera para muebles, enchapes, entre otros, y el interés de los miembros del consejo fue realizar consultas sobre la trazabilidad de la madera para determinar su origen legal. Además, conocieron la planta de la Asociación de Castañeros de la Reserva Nacional Tambopata (ASCART) conformada por 30 socios que cuentan con contratos de aprovechamiento de castaña. Gracias a la asistencia técnica del SERFOR, la asociación pudo exportar toneladas de castaña a Europa; el aprovechamiento sostenible de este recursos no maderable genera beneficios económicos para las familias y brinda puestos de trabajo para las mujeres de la zona. Asimismo, el SERFOR brinda asistencia a la Cooperativa de Recolectores de Nuez Amazónica (RONAP) y AFIMAD que está integrada por siete comunidades nativas que el próximo año exportarán castaña al extranjero. Por último, los miembros del Consejo Directivo visitaron la planta de procesamiento de cacao de la Asociación de productores de Tambopata que cuentan con la asistencia técnica de AIDER. Durante la sesión descentralizada, SERFOR presentó los avances en la creación de una unidad de brigadistas contra incendios forestales y las intervenciones que realiza en La Pampa para combatir la deforestación. El consejo directivo es el máximo órgano del SERFOR y tiene a su cargo establecer los objetivos y la política institucional. Además de la viceministra del MINAGRI, son miembros del consejo el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Gabriel Quijandría y el gobernador de Madre de Dios, Luis Hidalgo, como representante de los gobiernos regionales. También lo integran, Juan Aricari, representante de las comunidades nativas de la selva, Luis Felipe Koechlin de CONFIEP, Jaime Nalvarte, representante de organizaciones no gubernamentales, Lourdes Huanca, representante de las comunidades campesinas de la costa y Antolín Huáscar, representante de las comunidades campesinas de la sierra. Mientras que el director ejecutivo del SERFOR, Alberto Gonzales-Zúñiga, es el secretario técnico.