SERFOR insta a pobladores de puno evitar la quema de residuos agrícolas y pastos porque ocasionan incendios forestales
Nota de prensa
5 de junio de 2020 - 1:07 p. m.
Durante el mes de mayo Puno reportó 140 focos de calor o puntos calientes sobre la cobertura forestal, los cuales indican quemas agrícolas o incendios forestales, como lo ocurrido la semana pasada en los distritos de Ituata y Ollachea, donde se produjo un incendio forestal que afectó árboles y áreas de cultivo.
Dentro los focos de calor reportados 52 fueron detectados en la provincia de Sandia, 36 en Carabaya y 22 en la provincia del Collao Ilave. Ante esta situación, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego insta a los pobladores de Puno evitar la quema de malezas, residuos agrícolas y pastos porque ocasionan incendios forestales.
Al mismo tiempo, hace un llamado a las autoridades distritales y provinciales a atender estos siniestros e identificar a los causantes de los mismos, ya que se constituyen en instituciones de primer nivel de atención y respuesta ante la ocurrencia de incendios forestales en sus respectivas localidades.
Los incendios registrados en zonas rurales generalmente son causados por quemas agropecuarias, los pobladores con la finalidad de renovar los pastos e iniciar la campaña agrícola efectúan la quema para habilitar chacras de cultivo o deshacerse de los residuos, se recomienda evitar estas malas prácticas porque desencadenan incendios forestales y debido a los factores climáticos la expansión del fuego se torna incontrolable.
Además, el uso del fuego en la quema de residuos agrícolas, perjudica a la microfauna del suelo, deteriora su estructura y como consecuencia afecta el desarrollo de los cultivos, también aumenta la erosión de los suelos lo que la hace más vulnerable a las inundaciones y derrumbes.
En el año 2019, SERFOR con el fin de prevenir los incendios forestales en Puno efectuó diversas acciones de capacitación y fortalecimiento de capacidades a autoridades, representantes de instituciones y pobladores de diversos distritos en la prevención y atención de incendios forestales.
El SERFOR considera importante el trabajo de las familias que se dedican a la actividad agrícola y que pese a esta situación generada por el COVID – 19 continúan con esta importante labor para garantizar la seguridad alimentaria de la región y el país. No obstante hace un llamado a practicar una agricultura responsable, por ende recomienda que en lugar de quemar pueden hacer compost con los rastrojos y residuos agrícolas.
Igualmente recuerda que causar incendios forestales es considerado por la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 29763 una infracción muy grave y es sancionada con multas que van de 10 a 5000 UIT y penas privativas de libertad, ya que estos siniestros ocasionan un grave daño a la flora y fauna que habita en las zonas afectadas, contamina el agua y aire, además afecta la salud y economía familiar de los pobladores.
PAS por incendios forestales
En Puno en el año 2019 SERFOR, aperturó 07 Procedimientos Administrativos Sancionadores (PAS) a diferentes personas que fueron identificadas como los presuntos responsables de haber ocasionado los incendios forestales registrados en los distritos de San Juan del Oro, Ayapata, Pucará y San Gabán.