La contribución de las mujeres a la gestión sostenible de los bosques amazónicos

Nota de prensa

6 de marzo de 2020 - 12:00 a. m.

Representantes de distintas instituciones públicas y privadas vinculadas al sector forestal se reúnen para analizar la contribución de las mujeres a la gestión sostenible de los bosques amazónicos en un conversatorio organizado por el proyecto USAID Pro-Bosques y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI).

Este encuentro se realiza con motivo del Día Internacional de la Mujer y cuenta con la participación de mujeres del sector, quienes desde distintas visiones y posiciones intercambiarán experiencias de su trabajo y trayectoria, analizarán los retos y las oportunidades que enfrentan.

Se busca incentivar mayor intervención femenina en los diferentes niveles de toma de decisiones, promover las herramientas de gestión para garantizar la igualdad de oportunidades y establecer una agenda de actividades futuras.

El conversatorio será inaugurado por el director del SERFOR, Alberto Gonzales – Zúñiga y el director del proyecto USAID Pro-Bosques, Héctor Cisneros.

El panel estará conformado por la regente forestal, Jhoana Canales Ponce, presidenta de la Asociación de Regentes Forestales de Ucayali (Ucayali), la líder indígena regional, Noemí Fernández, presidenta de la Comunidad Nativa Tipishca de Madre de Dios, la administradora de Industrial Servimax de Loreto, Mercedes Domper.

Compartirán experiencias con la directora de Catastro, Zonificación y Ordenamiento del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), Beatriz Dapozzo Ibañez, la jefa del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), Lucetty Ullilén y la subgerenta de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Ucayali, Karen Arbe Valera. La moderación está a cargo de la subdirectora del proyecto USAID Pro-Bosques, Roxana Ramos.

En los últimos años, las mujeres del sector han alcanzado posiciones de decisión y liderazgo, lo que representa una oportunidad para llevar la voz de las demás y adoptar medidas que permitan una mayor y mejor participación femenina en el sector.