MINAM y SERFOR proporcionarán información en tiempo real para monitorear el estado de los ecosistemas en la nueva normalidad
Nota de prensa
2 de junio de 2020 - 12:00 a. m.
El Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), articulan esfuerzos para poner a disposición pública la información en gestión territorial, ambiental, forestal y de fauna silvestre, así como las condiciones de conservación, deforestación y degradación de los ecosistemas, a través de la interoperabilidad de sus bases de datos.
El intercambio de información multisectorial de manera remota y en tiempo real resulta prioritario en el actual escenario de emergencia nacional y en la nueva normalidad provocada por el Covid-19, donde la gestión en línea prevalecerá sobre la presencial.
Conscientes de ello ambas entidades del Ejecutivo están acelerando los procesos de interoperatibilidad que ya tenían en marcha antes de la cuarentena, a fin de que puedan estar pronto al servicio de la ciudadanía.
Entre los servicios que se optimizarán con la interoperatibilidad de la información están los portales web SINIA, GeoServidor y Geobosques del MINAM y el GeoSerfor del SERFOR.
Esta articulación intersectorial permitirá conocer en tiempo real la información geográfica que gestionan ambas entidades, aportando gestión territorial y ambiental, así como a la gestión forestal y de fauna silvestre, con información de las condiciones de conservación, deforestación y degradación de los ecosistemas.
Asimismo, a través de las plataformas señaladas, se podrá acceder a información de las unidades de ordenamiento forestal, las categorías de la zonificación forestal, las modalidades de acceso al bosque, ecosistemas frágiles reconocidos por el sector, entre otros.
Este trabajo se da en el marco de la decisión del Gobierno de promover plataformas públicas para compartir e intercambiar información espacial mediante servicios web interoperables y atender, de manera oportuna y automática, las demandas de información para la toma de decisiones en la gestión del territorio a nivel nacional, regional y local.
Es también un aporte importante para contribuir en la promoción de la inversión pública y privada, para beneficio de la población y el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales.
La labor es producto de la estrecha coordinación de los equipos técnicos de la Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental y la Dirección de Información e Investigación del MINAM y de la Dirección de Catastro, Zonificación y Ordenamiento, del SERFOR, sus respectivas oficinas de informática y la Coordinación de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Presidencia del Consejo de Ministros, realizados a través de encuentros virtuales en el marco del distanciamiento social.