Midagri: Expo Forestal 2025 cierra con proyecciones comerciales por US$ 2,2 millones en plantaciones de pino y eucalipto
Nota de prensaEl evento reunió a casi 700 participantes y fortaleció vínculos comerciales para el desarrollo forestal sostenible





18 de noviembre de 2025 - 5:36 p. m.
La Expo Forestal Perú 2025, organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y su Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS), culminó con compromisos comerciales preliminares valorizados en alrededor de US$ 2,2 millones. Las proyecciones corresponden a la compra de cerca de 100 000 metros cúbicos de pino y eucalipto en pie.
Bajo el lema “Plantaciones Forestales: una inversión segura y rentable”, el encuentro —realizado los días 13 y 14 de noviembre— integró un foro internacional, una expoferia y una rueda de negocios que congregó a más de 688 participantes, entre especialistas, empresas, productores, inversionistas y representantes de siete regiones del país.
Uno de los principales hitos fue la rueda de negocios, donde se concretaron más de 30 reuniones entre productores apoyados por el BPS y potenciales compradores de madera. Estos acuerdos abren oportunidades para generar empleo, fortalecer cadenas productivas y dinamizar economías locales. En las próximas semanas se desarrollarán visitas de campo, reuniones técnicas y la revisión de preacuerdos. Además, se confirmó para enero de 2026 la visita de inversionistas y autoridades de Ecuador, y se iniciaron nuevos canales de diálogo con fondos de inversión sostenible como Green Capital Partners.
El Foro Internacional reunió a especialistas de Chile, Brasil, Costa Rica, México y Ecuador, quienes compartieron experiencias sobre establecimiento de plantaciones, manejo silvicultural avanzado y modelos de alto rendimiento. También se expusieron los avances del Perú en mejora genética, gestión sostenible y modernización industrial. Cuatro paneles técnicos permitieron debatir sobre los retos y oportunidades del sector, aportando insumos para futuras hojas de ruta.
Erasmo Otárola Acevedo, director ejecutivo del Serfor, destacó que esta primera edición marca un punto de inflexión. “De la mano del Midagri, estamos desarrollando un paquete de incentivos tributarios y no tributarios, así como garantías para atraer inversión al sector forestal”, señaló.
La expoferia reunió a más de 20 emprendimientos de Ucayali, Madre de Dios, Huánuco, Junín y Áncash, que exhibieron plantones, productos de madera y soluciones tecnológicas para la cadena de plantaciones forestales. El espacio permitió concretar ventas, generar alianzas y visibilizar el dinamismo empresarial del sector.
La Expo Forestal Perú 2025 cerró con una visión compartida: consolidar una industria forestal competitiva, sostenible y con alto valor agregado. Los resultados obtenidos en esta edición refuerzan el potencial del país para atraer inversiones, fortalecer capacidades regionales e impulsar un sector que avanza con señales claras de transformación y crecimiento.
Bajo el lema “Plantaciones Forestales: una inversión segura y rentable”, el encuentro —realizado los días 13 y 14 de noviembre— integró un foro internacional, una expoferia y una rueda de negocios que congregó a más de 688 participantes, entre especialistas, empresas, productores, inversionistas y representantes de siete regiones del país.
Uno de los principales hitos fue la rueda de negocios, donde se concretaron más de 30 reuniones entre productores apoyados por el BPS y potenciales compradores de madera. Estos acuerdos abren oportunidades para generar empleo, fortalecer cadenas productivas y dinamizar economías locales. En las próximas semanas se desarrollarán visitas de campo, reuniones técnicas y la revisión de preacuerdos. Además, se confirmó para enero de 2026 la visita de inversionistas y autoridades de Ecuador, y se iniciaron nuevos canales de diálogo con fondos de inversión sostenible como Green Capital Partners.
El Foro Internacional reunió a especialistas de Chile, Brasil, Costa Rica, México y Ecuador, quienes compartieron experiencias sobre establecimiento de plantaciones, manejo silvicultural avanzado y modelos de alto rendimiento. También se expusieron los avances del Perú en mejora genética, gestión sostenible y modernización industrial. Cuatro paneles técnicos permitieron debatir sobre los retos y oportunidades del sector, aportando insumos para futuras hojas de ruta.
Erasmo Otárola Acevedo, director ejecutivo del Serfor, destacó que esta primera edición marca un punto de inflexión. “De la mano del Midagri, estamos desarrollando un paquete de incentivos tributarios y no tributarios, así como garantías para atraer inversión al sector forestal”, señaló.
La expoferia reunió a más de 20 emprendimientos de Ucayali, Madre de Dios, Huánuco, Junín y Áncash, que exhibieron plantones, productos de madera y soluciones tecnológicas para la cadena de plantaciones forestales. El espacio permitió concretar ventas, generar alianzas y visibilizar el dinamismo empresarial del sector.
La Expo Forestal Perú 2025 cerró con una visión compartida: consolidar una industria forestal competitiva, sostenible y con alto valor agregado. Los resultados obtenidos en esta edición refuerzan el potencial del país para atraer inversiones, fortalecer capacidades regionales e impulsar un sector que avanza con señales claras de transformación y crecimiento.




