SERFOR definirá metodología para garantizar manejo sostenible del palo santo en Piura

Nota de prensa
La herramienta permitirá precisar la relación entre el volumen de árboles caídos, muertos y rastrojos y su peso real
1
2

17 de noviembre de 2025 - 5:32 p. m.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) inició en Piura la definición de criterios técnicos que permitirán establecer una metodología oficial para calcular el factor de rendimiento del palo santo (Bursera graveolens), insumo clave para ordenar su aprovechamiento sostenible y reforzar la trazabilidad de esta especie en peligro crítico.

La herramienta permitirá precisar la relación entre el volumen de árboles caídos, muertos y rastrojos y su peso real, información necesaria para mejorar la gestión de los planes de manejo y enfrentar la extracción ilegal.

Equipos técnicos del Serfor y especialistas del Osinfor realizaron prospección y toma de datos en los bosques de las comunidades campesinas Túpac Amaru de Anchalay (Ayabaca) y San Juan de Mamayaco (Morropón), ambas con permisos vigentes de aprovechamiento sostenible.

“Estamos validando procedimientos técnicos y datos de campo para establecer el factor de conversión del palo santo”, explicó William Nauray, especialista de la Dirección de Estudios e Investigación del Serfor.

El administrador técnico del Serfor en Piura, Roberto Fernández, recordó que el palo santo fue categorizado en Peligro Crítico por décadas de extracción ilegal y que su uso está permitido únicamente mediante la recolección de árboles caídos, muertos y rastrojos.