SERFOR impulsa concurso de innovación gastronómica "Sabores del Aguaje" para promover su consumo sostenible

Nota de prensa
La iniciativa busca posicionar al aguaje como un ingrediente emblemático de la Amazonía peruana
nota aguaje
nota aguaje
nota aguaje
nota aguaje

7 de noviembre de 2025 - 4:51 p. m.

Con el fin de revalorar el valor ecológico, cultural y económico de los productos amazónicos, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), coorganiza el Concurso de Innovación Gastronómica “Sabores del Aguaje”, que se realizará el 14 de noviembre en la Universidad Le Cordon Bleu.

La iniciativa forma parte del proyecto “ProBosques y Humedales”, implementado por el SERFOR junto al Ministerio del Ambiente (MINAM), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Gobierno Regional de Loreto, busca visibilizar el potencial del aguaje (Mauritia flexuosa), como producto forestal no maderable, sostenible y nutritivo, capaz de impulsar el desarrollo económico local.

Un total de 18 estudiantes de gastronomía presentarán recetas inspiradas en el aguaje, como Esfera Tropical de Aguaje o Amanecer Amazónico. Asimismo, un jurado de reconocidos chefs elegirá las mejores propuestas que integrarán un recetario digital promovido por SERFOR y el MINAM para difundir la gastronomía amazónica.

“Con ‘Sabores del Aguaje’ buscamos que la ciudadanía valore la biodiversidad amazónica y el esfuerzo de las comunidades que la manejan sosteniblemente”, destacó Erasmo Otárola Acevedo, director ejecutivo del SERFOR.

El concurso se enmarca en las acciones que lidera el SERFOR para fortalecer la cadena de valor del aguaje en la Amazonía. A través de ProBosques y Humedales, se trabaja con comunidades de Loreto, que manejan más de 14 mil hectáreas bajo planes sostenibles, beneficiando a más de 300 familias e impulsando la reforestación y el comercio justo.

Además, el SERFOR impulsa el acceso a financiamiento para bionegocios amazónicos, en alianza con Agrobanco, Fondo AGROPERÚ y USAID, permitiendo que organizaciones locales accedan a créditos y desarrollen actividades sostenibles de manejo del aguaje y el ungurahui.