Reconocen al SERFOR por impulsar norma que asegura el origen legal y sostenible de la madera

Nota de prensa
El SERFOR lideró durante cinco años un trabajo conjunto con instituciones públicas, privadas y académicas para elaborar la NTP-ISO 38200:2023.
nota
nota
nota
nota

31 de octubre de 2025 - 9:06 a. m.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), recibió un reconocimiento por su papel clave en la elaboración y aprobación de la Norma Técnica Peruana NTP-ISO 38200:2023 “Cadena de custodia de la madera y productos derivados de la madera”, oficializada por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL).

Esta norma garantiza la trazabilidad, legalidad y sostenibilidad en toda la cadena productiva de la madera, lo que permite que los productos forestales peruanos cumplan con los estándares internacionales de certificación y comercio responsable.

Durante cinco años, el SERFOR lideró, como Secretaría Técnica del Subcomité de Normalización INACAL/CTN 110.3/SC, a través de su Dirección de Promoción y Competitividad, un trabajo articulado con diversas instituciones del sector público, privado y académico, entre ellas el INACAL, OSINFOR, WWF-Perú, la Universidad Nacional Agraria La Molina, la Cámara Nacional Forestal, Cámara Regional de Segunda Transformación de la madera de Ucayali, Control Unión, CITE Maynas y ADEX, entre otras. El objetivo fue consolidar un marco técnico que eleve los estándares del sector forestal peruano y fortalezca su presencia en los mercados internacionales.

“Esta norma es un paso fundamental para asegurar que la madera que se produce y comercializa en el Perú provenga de fuentes legales y sostenibles. Con ello fortalecemos la confianza en nuestros productos y contribuimos a la conservación de los bosques”, señaló Manuel Salirrosas Vásquez, especialista forestal de la Dirección de Promoción y Competitividad del SERFOR.

La NTP-ISO 38200:2023 se alinea con el estándar internacional ISO 38200:2018, lo que facilitará rastrear el origen de la madera desde su extracción hasta la venta final, fortaleciendo la transparencia y credibilidad del sector.

Este reconocimiento se otorgó en el marco del “Día Mundial de la Normalización”, que se celebra cada 14 de octubre para destacar el trabajo de las entidades que promueven normas técnicas a nivel global.

Actualmente, el Subcomité de Normalización —con la secretaría a cargo del SERFOR— trabaja en la elaboración de la “Guía de orientación para la implementación de la NTP-ISO 38200:2023”, que facilitará su aplicación práctica y reforzará la trazabilidad del recurso maderero en todo el país. Es importante destacar que, el SERFOR, también es miembro del Subcomité Técnico de Madera y Carpintería para la construcción y Subcomité de Muebles.

Con este logro, el SERFOR reafirma su compromiso con la gestión sostenible de los bosques, la formalización del sector forestal y la promoción del comercio responsable de la madera.