Piura: Con asistencia técnica del SERFOR, instalan Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre

Nota de prensa
Con ello, suman 12 las regiones que cuentan con estos espacios para prevenir acciones ilícitas y garantizar la conservación de los ecosistemas forestales del país.
nota
nota
nota
nota

30 de octubre de 2025 - 4:53 p. m.

Con la asistencia técnica del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), y la participación de más de diez instituciones regionales, el departamento de Piura instaló su Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre (Mrcvffs) con el fin de fortalecer la coordinación y actuación conjunta frente a las amenazas que se ciernen sobre los bosques y sus recursos naturales.

El responsable de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Piura, Roberto Fernández Zavaleta, enfatizó la importancia de la mesa regional, por el trabajo articulado que se podrá realizar con las instituciones participantes para combatir los delitos que atentan contra los bosques secos de la región.

“Actuaremos mediante estrategias de prevención y respuesta ante actividades ilegales o emergencias que se den. Gracias a un espacio de diálogo y colaboración, se consolidará la vigilancia y el control, y promoverá el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales”, remarcó Fernández Zavaleta de la ATFFS Piura del Serfor.

Durante la jornada, se presentaron los objetivos, funciones y responsabilidades de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre (Sncvffs). Además, se analizó la problemática actual de los bosques secos de Piura, afectados por la deforestación, el cambio de uso del suelo y el tráfico ilegal de recursos forestales y de fauna silvestre.

La instalación de la Mrcvffs se llevó a cabo en el auditorio de la Oficina de Gestión y Articulación Regional del Midagri Piura y será reconocido mediante una ordenanza regional, según el compromiso asumido por la Dirección Regional de Agricultura (DRA) del Gobierno Regional de Piura.

La mesa fue presidida por el Serfor, a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Piura, y con la asistencia técnica de la Dirección de Control de la Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre, y el acompañamiento de la Unidad Funcional de Coordinación Regional de la institución forestal.

En la primera sesión participaron representantes del Gobierno Regional de Piura, el Ministerio Público – Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA), la Policía Nacional del Perú, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor).

También integraron la mesa regional, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat-Aduanas), la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), la Marina de Guerra del Perú (Dicapi), y Profonanpe, a través del Proyecto Bosques Secos, como parte del apoyo de la cooperación, así como, las municipalidades provinciales de Piura, Sullana, Sechura y Paita, entre otras.