SERFOR y actores multisectoriales lanzarán la Semana Forestal Nacional y el Mes Forestal Regional Junín 2025

Nota de prensa
La actividad mañana, miércoles 29 de octubre en Huancayo, consistirá en una jornada simbólica de plantación de especies nativas.
nota
nota
nota

28 de octubre de 2025 - 5:24 p. m.

Para fortalecer la conciencia ambiental y promover la restauración de ecosistemas degradados, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), junto a representantes de instituciones públicas, privadas, comunidades campesinas, organizaciones de la sociedad civil realizará el lanzamiento oficial de la Semana Forestal Nacional y el Mes Forestal Regional Junín 2025, bajo el lema “Junín siembra vida, cosecha futuro”.

El acto se celebrará este miércoles 29 de octubre, a las 10:30 a.m., en el auditorio principal del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Junín (Av. Centenario N.º 604, Urb. San Carlos – Huancayo) se dará anunció a las actividades que se realizarán en la región Junín.

Como parte de la jornada, se efectuará en una plantación simbólica de especies nativas, en la que participarán periodistas de la región. El SERFOR brindará el apoyo técnico necesario para garantizar el adecuado establecimiento de las plantas y fomentar buenas prácticas forestales en el marco de la restauración ecológica.

Durante la campaña 2024–2025, el SERFOR, a través de su Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Sierra Central (ATFFS) SERFOR, impulsó la instalación de 14,716 plantones de especies forestales como pino, quinual, retama, aliso y colle, beneficiando a 12 comunidades campesinas de la región, entre ellas Panti (Pariahuanca), Ccapaqui (Jauja), Yantac (La Oroya) y Patala (Pucará).

En el marco de la Semana Forestal Nacional y el Mes Forestal Regional Junín 2025, se desarrollarán en toda la región actividades educativas, culturales y de sensibilización ambiental, como campañas de plantación, jornadas de capacitación, ferias forestales, concursos escolares, desfiles cívicos y pasacalles ecológicos. Estas acciones buscan promover la participación activa de instituciones públicas y privadas, comunidades campesinas, organizaciones sociales y estudiantes en torno a la conservación de los bosques.

El Comité Multisectorial 2025 está conformado por una junta directiva presidida por el SERFOR, a través de su ATFFS Sierra Central; la vicepresidencia a cargo del Gobierno Regional de Junín – Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente (GORE Junín); y la secretaría técnica a cargo de la ONG FOVIDA – Dirección Regional de Agricultura Junín (DRAJ). Los vocales son diversas instituciones públicas y privadas que integran el comité, las cuales suman esfuerzos para promover la gestión sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre en la región.

“La Semana y el Mes Forestal son una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de nuestros bosques y reafirmar el compromiso de protegerlos. Cada árbol que sembramos representa esperanza, vida y futuro para nuestras comunidades”, destacó Rommel Chimaico Córdova, especialista de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Sierra Central del SERFOR.

Con estas acciones conjuntas, el SERFOR reafirma su compromiso de sensibilizar a la población sobre la importancia de los bosques como fuente de vida, agua y bienestar, promoviendo el trabajo articulado entre el Estado y la ciudadanía para la conservación y el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas forestales del país.